
Las recetas médicas enviadas por mail o WhatsApp dejarán de tener validez
Esta forma de presentación habilitada en marzo de 2020, en el marco de la cuarentena dispuesta por la pandemia. Ahora solo se podrán usar las recetas digitales emitidas a través de software oficial.
Interés general 27 de diciembre de 2022
Redacción Diario El Enfoque
El Ministerio de Salud de la Nación dispuso, a través de la Resolución 3622/22 publicada este lunes en el Boletín Oficial, que ya no serán válidas las prescripciones médicas confeccionadas en papel y enviadas vía web, correo electrónico o WhatsApp para solicitar tratamiento en farmacias.
Esta resolución derogó la 696/20 del 31 de marzo de 2020, que habilitaba la presentación en la farmacia de prescripciones en formato de mensaje de texto o mensajes “a través de aplicaciones de mensajería vía web, mail o fax”, indicó el texto.
Con motivo de la ampliación de la emergencia sanitaria establecida por la Ley N° 27.541, se autorizaron modificaciones en la prescripción y dispensa de medicamentos psicotrópicos u otros para la atención de patologías crónicas y eventualmente agudas mientras dure la emergencia.
De esta forma, la resolución derogada permitía presentar la prescripción médica en la farmacia “a fin de que el paciente no deba presentarse al centro de salud u hospital para que le sea renovada la receta de medicamentos crónicos y/o cualquier otro medicamento que utilice habitualmente”.
El texto consideró que, a partir del avance de las coberturas de vacunación, “se ha logrado disminuir de manera considerable la incidencia de enfermedad grave y la mortalidad por Covid-19, independientemente de la variante circulante”.
Asimismo, el impacto del coronavirus en 2022 “se da en el marco de una población con altas coberturas de vacunación”, y donde “la ocupación de camas de terapia intensiva por Covid-19 en todas las provincias se ubica por debajo del 78%”.
En relación a la cobertura de vacunación, el Boletín consignó que, desde el inicio de la campaña nacional de vacunación de Covid-19 hasta el 19 de diciembre de 2022 “se alcanzó una cobertura del 82% en población general y 86,1% en mayores de 3 años con esquema primario”.


Fuerte ascenso de temperaturas en Entre Ríos: así estará el tiempo durante la semana

El SMN renovó la alerta por tormentas y ahora abarcan a toda la provincia de Entre Ríos

Gran parte de Entre Ríos permanece bajo alerta por tormentas para este viernes

Salud Pública: Solicitan a quienes viajaron en ómnibus por Entre Ríos estar atentos ante posible exposición al sarampión

Intento de robo, persecución y choque: allanamientos con secuestro de armas y un detenido en Concordia

Concordia rumbo a Cosquín: artistas locales clasificaron al Pre Cosquín 2026

Judiciales de Entre Ríos harán paro este viernes en reclamo de una urgente recomposición salarial








