
Fomentan una campaña de verano para evitar el tráfico de fauna en la Argentina
La compra y venta de animales autóctonos es el tercer tráfico ilegal más importante de nuestro país, superado solo por el de drogas y armas. El tráfico de fauna amenaza a decenas de animales en peligro de extinción sobre el territorio nacional.
MEDIOAMBIENTE21 de enero de 2024

La Red Argentina Contra el Tráfico de Especies Silvestres (Ractes) y el Centro para el Estudio y Defensa de las Aves Silvestres (Ceydas) lanzaron una campaña de concientización para evitar la comercialización de especies silvestres. La acción apunta especialmente a evitar la compra y venta del Loro Hablador Chaqueño (Amazona aestiva xanthopteryx), “la especie más traficada del país”.
“La compra y venta de animales autóctonos es el tercer tráfico ilegal más importante de nuestro país después del de drogas y el de armas. Afecta a 135 especies de animales silvestres, 20 de ellos amenazados de extinción. La enorme mayoría de ellos muere en el proceso de captura y traslado”, señala la información de la campaña para concientizar sobre el problema lanzada recientemente por Ractes y Ceydas de Entre Ríos.
La propuesta apunta a decir “no al tráfico de fauna” y convoca con las consignas: “No los compres; tu hogar no es su hogar. Denunciá a los vendedores”.
La oportunidad de esta iniciativa se plantea porque “esta época es clave porque en casi todo el país se vende el Loro Chaqueño”, apuntó en diálogo con ERA Verde el activista de Ceydas, Gabriel Bonomi.
“Los traficantes los cosechan en sus nidos en el norte del país y lo venden en toda la Argentina. Es una de las especies más traficadas del país”, describe sobre el circuito delictivo. Y entre diciembre y enero “se intensifica mucho la venta, por eso sacamos la campaña para esta época para hacer concientización entre la gente”, agregó sobre la campaña realizada junto a Ractes. (Era Verde.com.ar)


Reserva Achalay y Aves Argentinas fortalecen la protección de humedales del Delta del Paraná

Histórica aparición de un cachorro de yaguareté en El Impenetrable: esperanza para la especie en el Chaco seco

Histórica condena por incendio en el Delta entrerriano: tres apicultores fueron sentenciados

Villa Zorraquín: choque de frente entre auto y moto dejó un herido de gravedad


Se publicó el padrón electoral definitivo: cómo consultar dónde votar

Desde el 22 de septiembre rige el nuevo cuadro tarifario del transporte urbano en Concordia
