
Incautan 900 kilos de cocaína en barco en Australia que habían partido de Argentina
El cerealero St. Pinot partió del Cordón Industrial de San Lorenzo, al norte de Rosario, el pasado mes de abril y también pasó por el puerto de La Plata. Hay tres detenidos.
MUNDO02 de junio de 2023

Un cargamento de 900 kilos de cocaína fue incautado por autoridades de Australia en un buque cerealero que había zarpado en abril desde la ciudad de San Lorenzo, al norte de Rosario, reportó la prensa del país oceánico.
El operativo de tres fuerzas policiales se enfocó en el el granelero “St. Pinot” en la terminal portuaria de la ciudad de Kwinana, en la costa oeste australiana.
Previo al arribo a esa localidad, en la mañana del 27 de mayo, el buque había recalado en Fremantle, en el mismo país. También se registró un paso, antes de salir de la Argentina, por el puerto de La Plata, el 20 de abril, y en Petrobras 75, en alta mar, el día 16. El comienzo del periplo, en tanto, fue en San Lorenzo, el 9 de abril.
“Se estima que la droga, que se cree que proviene de América del Sur, tiene un valor en la calle de al menos 375 millones de dólares”, reportó el matutino Daily Mail. Aparentemente, personal de inteligencia de la Policía australiana tenía el dato del posible arribo de la droga en algún momento a fines de mayo.
El secuestro fue el resultado de una investigación conjunta de la Policía Federal Australiana, la Fuerza Fronteriza Australiana y la Policía de WA (Australia Occidental).
Oficiales de las tres agencias estaban presentes cuando se registró el barco St. Pinot, que navegaba bajo la bandera de las Islas Marshall, un país insular ubicado en el océano Pacífico, en la región de Micronesia.
Los casi 900 kilos estaban ocultos en 29 paquetes que fueron incautados por personal de la AFP (sigla en inglés de la Policía Federal Australiana). En tanto, la prensa reportó la detención de dos hombres que se acercaron al buque en actitud sospechosa y no pudieron dar explicación de su presencia. El tercero cayó en Sidney mientras procuraba huir del país.


¡Habemus Papam! El cardenal Robert Prevost es el nuevo Papa y se llamará León XIV

Hubo fumata negra y todavía no hay papa: cuándo puede ser nombrado en el cónclave el sucesor de Francisco

Tierra del Fuego en alerta tras terremoto en Chile y evacuación en la Patagonia

Heladas afectan la producción citrícola en Concordia y la región: “La fruta se congela y se seca”

Fatal accidente laboral en Entre Ríos: un operario murió en un molino arrocero

“Palabras pájaro”, el poema de la concordiense Lorena Luna que cruzó fronteras y ganó un premio internacional

Fatal accidente en avenida Frondizi: un fallecido, una beba grave y un conductor detenido
