
Cómo será el otoño 2023, según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional
El SMN hizo las previsiones para el trimestre marzo-mayo con eventos tardíos de calor y continuidad de los valores por debajo de los normal en lo que respecta a lluvias.
Interés general 20 de marzo de 2023

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) actualizó el Pronóstico Climático Trimestral (PCT) que muestra la tendencia de temperatura media y precipitación esperada para el próximo trimestre. En ese sentido se adelantó que en la primera parte del otoño se registrarán eventos tardíos de ola de calor.
En el análisis se considera que el comportamiento de la lluvia y la temperatura puede tener tres categorías posibles: inferior a lo normal, normal y superior a lo normal. Sin factores que modifiquen la circulación atmosférica típica del trimestre, cada categoría tiene la misma probabilidad de ocurrencia: un 33,3 %. Pero cuando actúan forzantes atmosféricos, como El Niño o La Niña, la circulación planetaria cambia y la ocurrencia de alguna de esas categorías se hace más -o menos- probable.
Pronóstico de temperaturas
Durante este trimestre hay una mayor probabilidad de registrar temperaturas superiores a lo normal en gran parte del centro y norte de Argentina. En el NOA (noroeste argentino) y el centro y norte de Patagonia, estas pueden ser normales o superiores a lo normales. Debido a esta situación, podrán desarrollarse eventos tardíos de ola de calor, especialmente en la primera parte del otoño.
Por otro lado, en Tierra del Fuego y el centro y sur de Santa Cruz, las temperaturas pueden estar dentro del promedio para esta época del año.
Pronóstico de precipitaciones
Para el periodo marzo-abril-mayo 2023 es más probable que se registren lluvias normales o inferiores a lo normales en el norte del Litoral, Cuyo y el centro y norte de Patagonia, mientras que, en el extremo norte argentino se espera que se mantengan dentro del rango normal.
En las provincias del NOA, en cambio, hay una mayor probabilidad de registrar lluvias por encima de lo normal. Las áreas en blanco corresponden a lo que denominamos climatología, cuando ninguna categoría (superior a lo normal, normal o inferior a lo normal) se ve favorecida, por lo que hay igual probabilidad de ocurrencia para estas tres.


Alerta por tormentas fuertes en Entre Ríos: se esperan lluvias intensas y ráfagas de viento

¿Llega antes la tormenta de Santa Rosa? Anuncian lluvias intensas y vientos fuertes en Entre Ríos

Salto Grande convoca a concurso para cubrir puesto en el área de Comunicaciones

Accidente en Ruta 14 entre un auto y una moto de alta cilindrada

Salto Grande convoca a concurso para cubrir puesto en el área de Comunicaciones

La Policía rescató a otro perro en Concordia tras haber sido víctima de maltrato animal

Entre Ríos superó los valores históricos de precipitaciones de agosto en cuestión de horas
