Tras más de un siglo en el país, cierra la planta de SKF en Tortuguitas y se pierden 150 empleos

SOCIEDAD28 de octubre de 2025Redacción Diario El EnfoqueRedacción Diario El Enfoque
SKF

La falta de competitividad internacional vuelve a golpear a la industria argentina. La multinacional sueca SKF Industrial Americas y Australia anunció el cierre definitivo de su planta de producción en Tortuguitas, provincia de Buenos Aires, tras más de un siglo de presencia en el país.

Una decisión global que afecta a la industria local

La noticia se conoció a través de un comunicado oficial en el que la compañía informó que la medida forma parte de una “estrategia para optimizar su presencia global” y concentrar la producción en plantas más grandes y tecnológicamente avanzadas.

La empresa, que llegó a la Argentina en 1917, dejará de fabricar rodamientos de bolas y rulemanes en el país, decisión que implica la pérdida de unos 150 puestos de trabajo. En años anteriores, la planta llegó a emplear a casi 500 operarios, cifra que fue disminuyendo por los cambios en el escenario internacional y por las condiciones impositivas y de escala industrial locales.

“Una decisión difícil, pero necesaria”

En el comunicado, Manish Bhatnagar, presidente de SKF Industrial Americas y Australia, reconoció que la decisión se tomó “tras una evaluación exhaustiva de diversas soluciones alternativas” y que “no se pudo identificar una opción viable para mantener las operaciones de la planta de Tortuguitas”.

“El cierre fue, sin duda, una decisión difícil, pero necesaria para garantizar la competitividad global de SKF a largo plazo”, afirmó el ejecutivo, al tiempo que expresó su agradecimiento al personal argentino por los años de trabajo y compromiso.

Restricciones y contexto económico

Según publicó Infobae, fuentes del sector industrial indicaron que la decisión final de la casa matriz se habría tomado en 2023, cuando el gobierno de Alberto Fernández implementó restricciones a los pagos al exterior para la compra de insumos y productos importados.

Desde entonces, la compañía habría comenzado un proceso de reconversión del negocio local, con el objetivo de mantener la provisión al mercado argentino. Si bien SKF no se retira del país, la comercialización continuará exclusivamente con productos importados.

“La fabricación en la planta de Tortuguitas cesará de inmediato y la producción se transferirá a otras plantas de la red global”, precisó la empresa en su comunicado.

Un nuevo golpe al sector autopartista

El cierre de SKF se suma a una larga lista de empresas autopartistas que debieron cesar sus operaciones en los últimos años. El sector viene reclamando reformas estructurales urgentes para recuperar competitividad, tanto en materia impositiva como en los esquemas laborales y la apertura a la competencia internacional, especialmente frente al avance de productos chinos.

“Es una pena este anuncio. Lamentablemente es otro caso que se suma a las más de 50 empresas autopartistas que cerraron en los últimos 15 años”, advirtió Juan Cantarella, presidente ejecutivo de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC).

Cantarella remarcó que “la macroeconomía es esencial para brindar previsibilidad a las inversiones, pero eso no alcanza”. Y concluyó: “Debemos avanzar en reformas estructurales que nos permitan ganar competitividad productiva, sin exportar impuestos y con esquemas laborales modernos y adaptados a las nuevas tecnologías”.


pd1

.

12936653353097961295

.

pd2

.

Te puede interesar

prev suicidio

HOY-INFRAESTRUCTURA-300x250

Lo más visto

banner_dengue

.

CONCORDIA