
Se registra una fuerte caída de la imagen de Milei en Entre Ríos y pronostican paridad electoral
POLÍTICA12 de octubre de 2025
Redacción Diario El Enfoque
La popularidad del presidente Javier Milei en Entre Ríos experimenta una rápida caída, impulsada por la crisis económica y una serie de escándalos de corrupción. Según mediciones recientes, su imagen positiva en la provincia descendió 8 puntos en los últimos dos meses, lo que genera un panorama electoral incierto para la alianza provincial encabezada por Rogelio Frigerio.
El licenciado, sociólogo y politólogo Nahuel Baridón detalló los números y la situación de cara a las elecciones de octubre, describiendo un escenario “bastante atípico” dado que Milei llegó a la presidencia sin partido político ni estructura, un hecho inédito en la historia reciente de Argentina.
"Este ascenso fue meteórico y se explica, en gran parte, por la enorme decepción generada por las gestiones previas de Mauricio Macri y Alberto Fernández", señaló Baridón.
No obstante, el politólogo advierte que Milei está perdiendo popularidad con la misma rapidez con la que alcanzó el poder. Esta caída se atribuye a una seguidilla de golpes que el Gobierno Nacional no ha podido manejar, entre ellos las causas vinculadas a la discapacidad (Andis), los audios que involucran a la hermana del presidente, Karina Milei, los resultados electorales de la provincia de Buenos Aires y el caso de corrupción de José Luis Espert.
El factor económico es, según Baridón, decisivo. "La incidencia será muy importante y negativa para el Gobierno Nacional, ya que no hay indicadores económicos positivos en lo social", indicó. La población enfrenta aumentos drásticos en la canasta básica, los alquileres y la nafta, y se preocupa por si el dinero alcanza hasta fin de mes o para comprar medicamentos. "Son cuestiones de la diaria lo que preocupa a los ciudadanos", subrayó.
Otro dato clave es la pérdida del carácter policlasista del voto de Milei. Mientras que en 2023 su electorado abarcaba todas las edades y sectores sociales, en la provincia de Buenos Aires el apoyo se concentró en la clase media alta, mientras que los sectores más humildes y trabajadores, los más afectados por la crisis, se alejaron.
En Entre Ríos, las encuestas muestran que la imagen positiva del presidente cayó a 29% en los últimos dos meses. El escenario electoral se caracteriza por una paridad total y un alto nivel de indecisos, cercano al 25%, informó Debate Abierto. Baridón sostuvo que la mayoría de estos indecisos son votantes tradicionalmente no peronistas que respaldaron a Milei y que ahora se encuentran desorientados.
Respecto a la alianza provincial (ALLA), recordó que el gobernador Rogelio Frigerio selló su acuerdo con La Libertad Avanza en un momento de alto respaldo nacional. Sin embargo, la posterior caída de Milei arrastró toda la alianza, modificando un pronóstico que indicaba una ventaja de 15 puntos hacia un escenario de paridad en muy poco tiempo. (APFDigital)


Triunfo de la alianza entre Frigerio y La Libertad Avanza en Entre Ríos

Milei celebró el triunfo legislativo y anunció una nueva etapa de consensos

Tristeza para Milei y festejo para el peronismo: dirigentes entrerrianos celebraron el contundente triunfo bonaerense

Colisión entre dos autos en Ruta 22: un conductor dio alcoholemia positiva

Villa Adela celebró su 10ª Fiesta de la Tradición con un multitudinario encuentro cultural

Otro funcionario renuncia por el escándalo ANDIS: dejó su cargo la pareja de Ornella Calvete

LALCEC Concordia fortaleció su presencia regional con una visita institucional a Los Charrúas








