
ANSES: miles de familias perderán la AUH tras la actualización de topes salariales
SOCIEDAD11 de octubre de 2025
Redacción Diario El Enfoque
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) actualizó los límites de ingresos para acceder a las asignaciones familiares, lo que dejará a miles de familias sin la Asignación Universal por Hijo (AUH). La medida busca mantener la progresividad del sistema, según aclaró el organismo, aunque reconoció que muchos hogares que antes recibían la ayuda ya no cumplirán con los requisitos.
Según los últimos datos del Servicio Integrado Previsional Argentino (SIPA), la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) se ubicó en julio en $1.510.680,81. Proyectando un aumento del 5% trimestral, el nuevo límite salarial para acceder a las asignaciones familiares llegaría a $1.600.000. Esto significa que los trabajadores cuyos ingresos superen ese monto individual o en conjunto con su grupo familiar perderán el derecho al cobro.
Quienes deseen comprobar si aún pueden recibir los beneficios pueden hacerlo en el sitio oficial de ANSES, ingresando con su CUIL y datos personales. Allí también se puede consultar la fecha y el lugar de cobro.
Nuevos montos de asignaciones:
Asignación por hijo:
Hasta $907.793 → $58.631
De $907.793,01 a $1.331.368 → $39.548
De $1.331.368,01 a $1.537.111 → $23.920
De $1.537.111,01 a $4.807.226 → $12.340
Hijo con discapacidad:
Hasta $907.793 → $190.902
De $907.793,01 a $1.331.368 → $135.050
Más de $1.331.368 → $85.234
Asignación por cónyuge: $14.223 (siempre que no se supere el tope general)
Asignación por maternidad: según el salario bruto de la trabajadora, sin límites de grupo familiar
Asignaciones por nacimiento, adopción o matrimonio:
Nacimiento: $68.341
Adopción: $408.616
Matrimonio: $102.330
Asignación prenatal: mantiene los mismos valores y tramos que la asignación por hijo
En total, el SIPA registra 13,2 millones de personas en el sistema formal: 10,1 millones de asalariados entre el sector público, privado y trabajadoras de casas particulares, y 3,1 millones de independientes (monotributistas y autónomos). No todos podrán seguir cobrando las asignaciones con los nuevos topes.


La emoción atravesó la colación de 960 nuevos profesionales de la salud de la UNER: un futuro iluminado por vocaciones

La Corte Suprema dejó firme la condena a 14 años y medio de prisión para el exintendente de Gilbert, Fabián Constantino

En homenaje a su legado, el médico concordiense Carlos Barbás será distinguido con el Premio Hipócrates 2025

Entre Ríos avanza en medidas para frenar la violencia de género digital

Colisión entre dos autos en Ruta 22: un conductor dio alcoholemia positiva

Violencia de género en Entre Ríos: más de mil denuncias por mes, una cada 40 minutos

Otro funcionario renuncia por el escándalo ANDIS: dejó su cargo la pareja de Ornella Calvete








