
El Senado revierte el veto de Milei y aprueba la Ley de Emergencia en Discapacidad
SOCIEDAD05 de septiembre de 2025

El Senado de la Nación aprobó este jueves la Ley de Emergencia en Discapacidad con 63 votos a favor y 7 en contra, marcando un hecho histórico: es la primera vez en más de 20 años que la oposición logra revertir un veto presidencial, en este caso del presidente Javier Milei.
La ley declara la emergencia en discapacidad hasta diciembre de 2026, prorrogable por un año más, y busca actualizar el sistema de certificación de personas con discapacidad, redefinir su concepto según la Convención Internacional de Derechos, y permitir que quienes reciben pensiones puedan trabajar sin perder el beneficio hasta cierto límite salarial.
Además, la norma reconoce como de interés público la labor de los prestadores de servicios y obliga a consultar a personas con discapacidad y organizaciones vinculadas antes de tomar decisiones. El Ejecutivo deberá informar cada año al Congreso sobre la ejecución presupuestaria y podrá ajustar fondos sin afectar servicios sociales.
Tras la votación, el Gobierno analiza cómo manejar la situación. Con el presidente fuera del país, sus asesores decidieron esperar su regreso antes de definir acciones, aunque estudian opciones como judicializar la ley o cuestionar la sesión del Senado.
En paralelo, se suspendió la auditoría sobre pensiones por discapacidad y no se darán más bajas de beneficiarios mientras dure la investigación interna en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), tras denuncias de irregularidades en la compra de medicamentos.
La aprobación de la ley representa un respaldo para personas con discapacidad y sus familias, que celebraron la decisión frente al Congreso, con la esperanza de garantizar continuidad en los servicios, actualizar compensaciones económicas y promover la inclusión social y laboral.


Trabajadores del Hospital Garrahan marcharon hasta Olivos para exigir la aplicación de la Ley de Emergencia Pediátrica

Tragedia en Los Glaciares: murió un médico de Chajarí tras caer desde 40 metros

Caso Pablo Laurta: la mente de un asesino y el trasfondo psicológico y social del horror

Tragedia en Los Glaciares: murió un médico de Chajarí tras caer desde 40 metros

Fatal accidente en la Ruta Provincial 2: un motociclista perdió la vida cerca de Los Conquistadores

Argentina, entre los países con más casos de cáncer de mama y cuello de útero en América Latina

Convocatoria del Cementerio Municipal de Concordia a familiares del lote 2-hilera 29, por trámites urgentes
