
Regreso a clases en Entre Ríos marcado por la tensión entre el Gobierno y los gremios docentes
SOCIEDAD20 de julio de 2025

Este lunes 21 de julio, estudiantes de once provincias, entre ellas Entre Ríos, regresan a las aulas tras el receso invernal. Sin embargo, en el territorio entrerriano la vuelta a clases se da en un contexto de creciente tensión entre el Consejo General de Educación (CGE) y los gremios docentes, que vienen cuestionando una serie de medidas impulsadas por el gobierno provincial.
El conflicto más reciente tiene como eje la resolución N° 1.756, dictada por el CGE el 24 de junio, que “invita” a docentes y no docentes en condiciones de jubilarse a iniciar los trámites ante la Caja de Jubilaciones y Pensiones. Para los sindicatos, esta disposición vulnera la Ley de Jubilaciones N° 8.732, ya que omite dos puntos clave: el derecho del trabajador a extender su actividad por dos años para acceder al 85% móvil y la imposibilidad de avanzar sobre docentes con tutela gremial sin antes mediar un proceso judicial para quitarles los fueros.
Este punto afecta directamente a dirigentes sindicales como Fabián Peccín (Ctera y Agmer), Claudio Puntel (Agmer) y Carlos Varela (Amet), quienes cuentan con protección sindical activa.
Durante el receso invernal también se produjo otro cortocircuito: una directiva del CGE al Instituto Autárquico Becario Provincial (Inaubepro) ordenó reducir la cobertura del transporte escolar rural. La medida generó fuerte rechazo en comunidades educativas por el impacto directo en el derecho a la educación de niños y adolescentes de zonas alejadas. Finalmente, ante las críticas, el gobierno provincial debió dar marcha atrás, sin que ningún funcionario se hiciera cargo de lo ocurrido.
Las tensiones no son nuevas. Ya en septiembre de 2024, el CGE había emitido la resolución N° 2.771, que obligaba a los docentes a firmar declaraciones juradas indicando si habían adherido a paros, con el fin de aplicar descuentos salariales. La conducción de Agmer denunció en su momento que esa "invitación" encubría sanciones.
En este marco, el secretario general de Agmer, Marcelo Pagani, se refirió a las recientes resoluciones como parte de una misma línea de ajuste. “No se trata de una invitación. Cuando dictaron la resolución 2.771 y nos ‘invitaron’ a firmar declaraciones juradas, los que no lo hicieron tuvieron descuentos y sumarios. Por lo tanto, cuando este gobierno te invita, mamita…”, ironizó el dirigente.
Así, la vuelta a clases en Entre Ríos no solo significa el reinicio del calendario escolar para miles de estudiantes, sino también el inicio de una segunda mitad del año atravesada por la incertidumbre en el ámbito educativo y la expectativa de nuevas medidas de ajuste.
El panorama nacional
Además de Entre Ríos, este lunes retornan a clases las provincias de Chubut, Córdoba, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tucumán.
En contraste, otras cuatro jurisdicciones (Provincia de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco y Santiago del Estero) inician hoy su receso invernal, que se extenderá hasta el 1 de agosto.
Por su parte, un tercer grupo de provincias continúa una semana más de vacaciones hasta el 25 de julio. Se trata de Catamarca, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Pampa, Misiones, Salta, Santa Cruz y Tierra del Fuego.


El Senado aprobó aumentos para jubilaciones y discapacidad, pero Milei ya anticipó que los vetará

Murió en combate el argentino Emmanuel Vilte, piloto de drones de elite en Ucrania


Abren inscripciones a los cursos y talleres del segundo cuatrimestre en la Biblioteca Serebrinsky

El CGE abre inscripciones para capacitaciones docentes en Ciencias Naturales

Allanamientos por abigeato en Calabacilla: secuestraron carne, herramientas y un celular

Convocatoria del Cementerio Municipal de Concordia a familiares del lote 2-hilera 25, por trámites urgentes
