
Intendentes entrerrianos advierten una crítica situación financiera tras reunión con Frigerio: “Salimos más preocupados de lo que entramos”
Provinciales 09 de julio de 2025

Este martes, el gobernador Rogelio Frigerio se reunió con más de 70 intendentes de toda la provincia en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná. El encuentro, atravesado por la creciente preocupación por la crisis financiera que golpea a los municipios, dejó un sabor amargo entre los jefes comunales. “Salimos más preocupados de lo que entramos”, resumió Damián Arévalo, intendente de Feliciano.
Uno de los temas que acaparó la reunión fue el reciente decreto nacional que prohíbe incluir tasas municipales en las facturas de servicios públicos. La medida fue calificada como un nuevo acto de “hostigamiento” a los municipios, ya que afecta directamente el cobro de la tasa de alumbrado público. Arévalo advirtió que esta decisión podría dejar a los municipios sin posibilidad de cobrar el servicio y a Enersa, la empresa provincial de energía, sin fondos para operar.
Frigerio propuso resistir la medida apelando a la autonomía provincial, y adelantó que parte de las contribuciones podrían ser cobradas por la provincia para luego transferirlas a los municipios. Sin embargo, los intendentes pidieron claridad para evitar que los vecinos crean que pagan el mismo servicio dos veces.
La crítica situación económica también fue parte central del debate. “La caída de la recaudación es gravísima”, alertó Arévalo. Varios intendentes manifestaron tener deudas en dólares con vencimiento inminente, y el propio gobierno provincial debió recurrir a un préstamo de $120 mil millones para hacer frente a compromisos similares. Además, el ministro de Hacienda, Fabián Boleas, anticipó que no habrá mejoras presupuestarias este año y advirtió sobre posibles dificultades para el pago de sueldos.
En este contexto, algunos municipios acordaron con Vialidad hacerse cargo del mantenimiento de caminos, aunque muchos, como Feliciano, priorizan el pago de sueldos ante la falta de recursos. “Estamos haciendo frente a comedores, nafta de patrulleros, medicamentos, Oser... ya no hay margen para más”, señaló Arévalo.
Pese a la complejidad del panorama, los intendentes de todos los partidos manifestaron su respaldo a Frigerio en los reclamos al Gobierno nacional. “Lo vi firme en la defensa de la provincia”, dijo Arévalo, aunque dejó abierta una duda: “Hay que ver si la preocupación es genuina o es parte de una estrategia mientras se negocia con La Libertad Avanza”.
Desde el Gobierno provincial, el ministro de Gobierno Manuel Troncoso destacó la unidad política alcanzada en el encuentro. Según informó oficialmente, los intendentes entregaron un documento en el que respaldan los reclamos de Entre Ríos por una distribución de recursos “más equitativa y verdaderamente federal”.
“El panorama es oscuro”, concluyó Arévalo, “pero al menos ahora hay diálogo y voluntad de pelearla juntos”.
Fuente: Diario Junio


La llegada de Milei a Paraná reflejó la polarización del país, tras la suspensión de un acto en Santa Fe

La justicia condenó a la joven boliviana que aterrizó con 359 kilos de cocaína en Ibicuy

Fatal accidente: un hombre murió atropellado y el responsable se dio a la fuga

Un joven de 24 años lucha por su vida tras una sobredosis y su caso reaviva el llamado a la prevención de las adicciones

Secuestran cocaína y dinero en allanamientos por amenazas en Concordia

Docentes de todo el país paran el martes 14 en reclamo por el ajuste en educación

Prefectura Salto Grande desbarató intento de contrabando en La Tortuga Alegre
