
Crisis del gas: nuevas medidas y cortes se mantienen ante la alta demanda por el frío
Interés general 03 de julio de 2025

En medio de una fuerte ola de frío y una demanda récord de gas natural, el Gobierno nacional y las empresas energéticas decidieron extender al menos hasta el viernes las medidas de emergencia que restringen el suministro a estaciones de GNC e industrias en amplias zonas del país.
La decisión se tomó al mediodía durante una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia, con el objetivo de recuperar presión en los gasoductos y garantizar el abastecimiento residencial ante el pico de consumo.
Las restricciones afectan a contratos en firme de GNC e industrias en Buenos Aires Norte, Centro Norte, Litoral, Norte, Noroeste, Cuyo y Sur. En el resto del país, el corte alcanza a contratos interrumpibles y, en algunos casos, también a firmes reducidos a niveles técnicos mínimos.
Según datos del Enargas, la demanda diaria de gas superó los 100 millones de metros cúbicos, un 25% más que el mismo período de 2024. Esta presión sobre el sistema generó cortes incluso en hogares, como ocurrió en Mar del Plata, donde se prioriza evitar estas situaciones por el riesgo que conlleva restablecer el servicio.
A esta situación se sumaron problemas técnicos en yacimientos de Vaca Muerta y fallas en el transporte, lo que redujo al 70% la capacidad operativa del gasoducto Perito Moreno (ex Néstor Kirchner). Según fuentes oficiales, hay un faltante de entre 6 y 7 millones de metros cúbicos diarios de gas neuquino.
La crisis energética puso en evidencia las fallas estructurales del sistema. Nicolás Gandini, periodista especializado en energía, advirtió que el problema "no tiene antecedentes" en esta magnitud y que "el sistema colapsó ante una demanda previsible".
El exsecretario de Energía Emilio Apud estimó que se necesitarían más de 25.000 millones de dólares en inversiones para recuperar la calidad del servicio de décadas atrás, señalando que sin actualización de tarifas ni inversión estatal, el camino es atraer capital privado.
Todo esto ocurre en un país con uno de los mayores reservorios de gas no convencional del mundo, como Vaca Muerta, lo que vuelve aún más llamativa la fragilidad del sistema energético argentino.


Niebla densa en rutas del centro del país: un llamado urgente a la conciencia vial

ANMAT prohibió la comercialización de productos médicos de un laboratorio sin habilitación

El río Uruguay sigue creciendo y podría alcanzar los 12.20 metros en Concordia, según CTM

Violento choque en zona rural de Villa del Rosario: el esposo de la intendenta entre los heridos

Triste desenlace: hallaron sin vida a un hombre que era intensamente buscado en Concepción del Uruguay

Abren inscripciones a los cursos y talleres del segundo cuatrimestre en la Biblioteca Serebrinsky

El CGE abre inscripciones para capacitaciones docentes en Ciencias Naturales
