
Fuerte suba del desempleo en Concordia: la tasa trepó al 7,6% en el primer trimestre del 2025
ECONOMÍA20 de junio de 2025
Redacción Diario El Enfoque
En el marco de los resultados arrojados por la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC, la desocupación en el primer trimestre de 2025 en Concordia aumentó un 3,4%. En el Gran Paraná también se registró un incremento, aunque muy leve: tan solo del 0,3%. En cuanto a la cantidad de población con empleo, en ambas regiones se observó un descenso aproximado del 2%.
Otro de los datos sobresalientes fue que en el Gran Paraná creció un 6,8% la subocupación. Este viernes, el INDEC dio a conocer los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares, en los que se observó que la tasa de desempleo en Argentina durante el primer trimestre de 2025 fue del 7,9%. A partir de estas cifras, se proyecta que casi 1,8 millones de personas sufrieron la falta de trabajo durante ese período.
Al respecto, Concordia tuvo un incremento del 3,4% respecto al mismo trimestre de 2024. En ese entonces, la desocupación era del 4,2%, pero este año la tasa se elevó al 7,6%. En el Gran Paraná la cantidad de desocupados también aumentó, aunque de forma leve: apenas un 0,3%. Cabe recordar que esta región incluye a Paraná, San Benito, Oro Verde, Colonia Avellaneda y Sauce Montrull.
En cuanto al porcentaje de población con empleo, Concordia mostró un descenso en la comparación interanual: del 39,1% pasó al 37,7%. Además, creció la cantidad de trabajadores que buscan un segundo ingreso: del 10,1% (2024) al 11,3% (2025).
En el caso del Gran Paraná, la tasa de empleo descendió un 2,1%, al pasar del 44% al 41,9%. A su vez, se incrementó la demanda de un segundo trabajo: del 13,1% (2024) al 16,1% (2025).
Otra de las variables que ofrece la Encuesta Permanente de Hogares es la subocupación, que agrupa a quienes trabajan menos de 35 horas semanales por causas involuntarias y están dispuestos a trabajar más horas. En este caso, el dato más relevante se registró en el Gran Paraná, donde en el primer trimestre de 2025 la tasa subió un 6,8% respecto a la de 2024: pasó del 10,1% al 16,9%. En Concordia fue del 10,9%, y en la comparación interanual tan solo creció un 0,2%.
(APFDigital)


La clase media retrocede: 6 de cada 10 argentinos trabaja solo para subsistir, según un informe privado

Día de la Madre 2025: las ventas minoristas cayeron 3,5%, según la CAME

Una familia requirió más de $1.170.000 para no estar debajo de la línea de pobreza

Accidente entre motos: un semáforo en rojo, cuatro heridos y una moto con pedido de secuestro

Detenido mientras intentaba arrojar fluidos y extraer arena del arroyo Manzores

Trágico siniestro vial en pleno centro de Chajarí: una joven falleció tras un violento choque

Trágico accidente en Av. San Lorenzo: un hombre de 68 años perdió la vida








