
Fuerte suba del desempleo en Concordia: la tasa trepó al 7,6% en el primer trimestre del 2025
ECONOMÍA20 de junio de 2025

En el marco de los resultados arrojados por la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC, la desocupación en el primer trimestre de 2025 en Concordia aumentó un 3,4%. En el Gran Paraná también se registró un incremento, aunque muy leve: tan solo del 0,3%. En cuanto a la cantidad de población con empleo, en ambas regiones se observó un descenso aproximado del 2%.
Otro de los datos sobresalientes fue que en el Gran Paraná creció un 6,8% la subocupación. Este viernes, el INDEC dio a conocer los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares, en los que se observó que la tasa de desempleo en Argentina durante el primer trimestre de 2025 fue del 7,9%. A partir de estas cifras, se proyecta que casi 1,8 millones de personas sufrieron la falta de trabajo durante ese período.
Al respecto, Concordia tuvo un incremento del 3,4% respecto al mismo trimestre de 2024. En ese entonces, la desocupación era del 4,2%, pero este año la tasa se elevó al 7,6%. En el Gran Paraná la cantidad de desocupados también aumentó, aunque de forma leve: apenas un 0,3%. Cabe recordar que esta región incluye a Paraná, San Benito, Oro Verde, Colonia Avellaneda y Sauce Montrull.
En cuanto al porcentaje de población con empleo, Concordia mostró un descenso en la comparación interanual: del 39,1% pasó al 37,7%. Además, creció la cantidad de trabajadores que buscan un segundo ingreso: del 10,1% (2024) al 11,3% (2025).
En el caso del Gran Paraná, la tasa de empleo descendió un 2,1%, al pasar del 44% al 41,9%. A su vez, se incrementó la demanda de un segundo trabajo: del 13,1% (2024) al 16,1% (2025).
Otra de las variables que ofrece la Encuesta Permanente de Hogares es la subocupación, que agrupa a quienes trabajan menos de 35 horas semanales por causas involuntarias y están dispuestos a trabajar más horas. En este caso, el dato más relevante se registró en el Gran Paraná, donde en el primer trimestre de 2025 la tasa subió un 6,8% respecto a la de 2024: pasó del 10,1% al 16,9%. En Concordia fue del 10,9%, y en la comparación interanual tan solo creció un 0,2%.
(APFDigital)


Vuelve el cepo al dólar: el Gobierno endurece las restricciones para frenar el “rulo”

Fuerte caída del consumo y pérdida de poder adquisitivo en Entre Ríos, según un informe de CEPA

Concordia en crisis: el bolsillo, el nervio más sensible de la gente

Cocaína, armas de fuego y una moto: siete detenidos en procedimientos policiales en Concordia

Fatal accidente: un hombre murió atropellado y el responsable se dio a la fuga

Tensión cambiaria: Octubre arrancó con zozobra, desplome de bonos y auge del dólar linked

Cierra la histórica fábrica de cerámicos Ilva en Pilar: más de 300 trabajadores quedan en la calle
