
Prevén lluvias por encima de lo normal en Entre Ríos para el trimestre invernal
Interés general 18 de junio de 2025
Redacción Diario El Enfoque
El Instituto Nacional del Agua (INA) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticiparon que el trimestre junio-julio-agosto de 2025 presentará precipitaciones superiores a las normales en la provincia de Entre Ríos. Así lo establece el reciente boletín de perspectivas hidroclimáticas, que proyecta un incremento en los milimetrajes habituales para esta época del año.
Según el informe técnico, se esperan lluvias por encima del promedio histórico (que para este periodo oscila entre los 50 y 200 milímetros), lo que podría mejorar la disponibilidad hídrica en distintas zonas del territorio entrerriano, tanto para consumo como para actividades productivas.
Ríos con niveles en recuperación
En cuanto al comportamiento de los principales cursos de agua, el río Paraná muestra una recuperación paulatina en niveles medios bajos, favorecido por el caudal que aporta el río Paraguay y una mayor afluencia aguas arriba. Esta tendencia ascendente podría mantenerse durante las próximas dos semanas e incluso prolongarse, según las condiciones meteorológicas regionales.
Por su parte, el río Uruguay se mantiene en niveles de aguas medias a medias altas, con perspectivas de nuevos repuntes en el corto plazo. Este comportamiento está vinculado al ingreso de frentes húmedos y al aumento del caudal de afluentes en el tramo medio y en la zona de influencia de la represa de Salto Grande.
Planificación y monitoreo continuo
Consultado sobre el panorama, el director de Hidráulica y Obras Sanitarias de Entre Ríos, Oscar Pintos, destacó la importancia de contar con estos reportes: “Estos informes nos permiten proyectar un panorama más exacto para la gestión hídrica en la provincia. El sostenimiento de los caudales, especialmente en el Paraná y el Uruguay, junto con las precipitaciones previstas, refuerzan la necesidad de un monitoreo constante y una planificación ante eventuales escenarios”.
Pintos remarcó además que desde la Dirección se trabaja de forma articulada con el INA y el SMN para el seguimiento permanente de las condiciones hidroclimáticas y la toma de decisiones preventivas.


Último fin de semana largo del año: cuatro días de descanso para cerrar el 2025

Los virus del otoño no se van: persisten los cuadros respiratorios y las reinfecciones

Bromatología recomienda no adquirir alimentos enlatados con abolladuras, oxidación o hinchazón

Bloqueo sanitario preventivo por un posible caso de chikungunya en Concordia

Una maniobra en U provocó un choque en la avenida Presidente Perón, en Villa Adela

Villaguay celebra su 202° aniversario con una gala cultural solidaria a beneficio de una escuela local

Operativo de prevención: controles en Costanera y Zona Verde dejaron 12 vehículos retenidos








