
Endeudamiento récord: más de la mitad de las familias usa tarjetas de crédito para comprar comida
ECONOMÍA28 de mayo de 2025

Un reciente informe del Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) reveló un dato alarmante: el 91% de los hogares argentinos está endeudado. La mayoría de esas deudas se contrajeron durante 2024, en medio de la fuerte devaluación, una inflación del 64,99% en el primer cuatrimestre y una caída del poder adquisitivo real del 10,38%.
Uno de los datos más preocupantes es que el 58% de las deudas con tarjeta de crédito se destina a la compra de alimentos. En contraste, apenas el 15% corresponde a indumentaria y el 11% al combustible. El crédito ya no se usa para bienes durables: se volvió una herramienta de subsistencia.
"El endeudamiento dejó de ser transitorio para convertirse en un fenómeno estructural", concluye el informe. La emergencia económica ya no es una excepción, sino el modo de vida de millones de familias argentinas.
Más deudas, menos ingresos
El 65% de los hogares tiene entre dos y tres deudas activas. El 12% arrastra más de tres compromisos financieros. Y el 76% de las deudas están en mora, sea simple o judicial, lo que marca un deterioro progresivo de la capacidad de pago. Incluso, los juicios por deuda crecieron 6 puntos porcentuales respecto a 2024.
Además, el 56% de los hogares destina entre el 40% y el 60% —o más— de sus ingresos mensuales al pago de deudas. La espiral de créditos impagos se retroalimenta: el 34% de las obligaciones bancarias actuales son refinanciaciones de tarjetas de crédito, lo que consolida un modelo de deuda circular.
Tarjeta o nada
El crédito bancario y no bancario, a través de tarjetas, representa el 30,5% de las formas de financiamiento más utilizadas, desplazando a las financieras tradicionales, cuyo uso se redujo en el último año.
Con un ingreso que no alcanza para cubrir las necesidades básicas, cada vez más familias deben elegir entre comer o pagar. Y como no pueden dejar de hacer ninguna de las dos cosas, optan por endeudarse. (Ámbito.com)


Fuerte suba del desempleo en Concordia: la tasa trepó al 7,6% en el primer trimestre del 2025

El consumo se desploma en el Norte argentino por la pérdida del poder adquisitivo

La economía no da tregua: el empleo formal sigue cayendo y los sueldos pierden poder de compra


Colisión entre dos vehículos en la costanera dejó dos mujeres con lesiones

Se robaron el pan de los chicos: Desaparecieron $100 millones de los comedores escolares en solo dos meses

Se viene un nuevo aumento de combustibles: prevén una suba del 5% en nafta y gasoil
