

Luego del reciente fin de semana largo por el Día del Trabajador, muchos argentinos ya comienzan a mirar el calendario para saber cómo se presenta el próximo feriado nacional: el del 25 de Mayo. Sin embargo, este año, la conmemoración de la Revolución de Mayo cae domingo, lo que genera dudas sobre su impacto real en la rutina laboral.
Según lo establecido por la Jefatura de Gabinete de Ministros en el calendario oficial de feriados 2025, el 25 de Mayo es un feriado inamovible. Esto significa que no puede trasladarse a otro día hábil para fomentar un fin de semana largo, como ocurre con otras fechas. Al coincidir con un domingo, solo tendrá efecto para aquellos trabajadores que deban cumplir tareas durante esa jornada. En ese caso, la ley laboral establece que deberán cobrar el doble de su salario habitual por ese día.
De esta forma, a diferencia de lo ocurrido con el fin de semana largo del 1º y 2 de mayo, el feriado del 25 no modificará la dinámica laboral de la mayoría de las personas.
¿Qué se conmemora el 25 de Mayo?
El 25 de Mayo es una de las fechas patrias más importantes del calendario argentino. Se recuerda la Revolución de Mayo de 1810, cuando, tras una semana de intensa actividad política en Buenos Aires, se conformó el Primer Gobierno Patrio, desplazando al virrey español Baltasar Hidalgo de Cisneros.
Entre el 18 y el 25 de mayo, durante la denominada Semana de Mayo, la capital del entonces Virreinato del Río de la Plata vivió una serie de hechos que culminaron con la creación de la Primera Junta de Gobierno, integrada por figuras claves como Cornelio Saavedra, Mariano Moreno, Manuel Belgrano y Juan José Castelli, entre otros.
Este acontecimiento marcó el inicio del proceso hacia la independencia argentina, que se concretaría seis años más tarde, el 9 de julio de 1816.


El río Uruguay sigue creciendo y podría alcanzar los 12.20 metros en Concordia, según CTM

Día del Empleado Público: cómo funcionará la administración este viernes en Entre Ríos

Ola polar avanza hacia el centro y norte del país: se esperan temperaturas bajo cero y heladas generalizadas

Heladas afectan la producción citrícola en Concordia y la región: “La fruta se congela y se seca”

Tragedia en Chajarí: una mujer murió al prenderse fuego mientras cocinaba

Fatal accidente laboral en Entre Ríos: un operario murió en un molino arrocero

“Palabras pájaro”, el poema de la concordiense Lorena Luna que cruzó fronteras y ganó un premio internacional
