
El consumo no repunta: caída en supermercados y desplome en mayoristas
ECONOMÍA26 de febrero de 2025

A pesar de algunas señales de recuperación en la actividad económica y el crédito, el consumo masivo continúa sin mostrar signos de mejora. Según datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en diciembre las ventas en supermercados registraron una leve caída del 0,3% en comparación con el mes anterior, mientras que en los autoservicios mayoristas se desplomaron un 13,2%.
En el caso de los supermercados, la dinámica de ventas refleja un estancamiento tras haber alcanzado su punto más bajo en abril de 2024. De hecho, la serie desestacionalizada de diciembre muestra un nivel ligeramente inferior al de mayo. En términos interanuales, la contracción fue del 3,3%, mientras que la caída acumulada durante 2024 alcanzó el 11%.
Dentro del rubro de alimentos, algunos productos como lácteos, panadería y verdulería registraron aumentos reales en sus ventas durante diciembre. Sin embargo, otros de mayor incidencia, como artículos de almacén, bebidas y carnes, presentaron descensos significativos.
En cuanto a los medios de pago, aquellos categorizados como "otros" (que incluyen métodos como pagos con código QR) fueron los únicos que mostraron un incremento interanual. Por su parte, las compras con tarjetas de crédito lograron mantenerse a la par de la inflación, mientras que las realizadas con débito y efectivo sufrieron fuertes caídas.
Derrumbe en el consumo mayorista
El panorama en los autoservicios mayoristas fue aún más adverso. Las ventas en este sector experimentaron la caída más pronunciada en dos años y medio, con una baja del 14,5% en diciembre respecto al mismo mes de 2023. En términos acumulados, la retracción durante 2024 alcanzó el 15%.
La tendencia en los medios de pago replicó lo sucedido en supermercados, con una menor utilización de débito y efectivo. En cuanto a los productos, todos los segmentos de alimentos registraron caídas en términos reales frente a diciembre del año anterior.
El consumo masivo sigue sin repuntar y, a pesar de la estabilidad observada en otros sectores, las cifras reflejan la persistencia de una demanda debilitada en el mercado interno.


Entre Ríos en rojo: Frigerio obtiene luz verde del Banco Central para endeudarse por $120 mil millones

Se viene un nuevo aumento de combustibles: prevén una suba del 5% en nafta y gasoil

Fuerte suba del desempleo en Concordia: la tasa trepó al 7,6% en el primer trimestre del 2025

Entre Ríos duele: recortan sueldos y la gente roba comida. La desesperación se hace delito

Siniestro vial en zona del Club Libertad: una mujer aprendía a conducir y terminó chocando contra un muro

La suerte llegó a Calabacilla: un entrerriano ganó casi 800 millones en el Quini 6

Creciente del río Uruguay: CTM anticipa 12,40 metros en Concordia este martes
