
Pescadores de Salto advirtieron sobre la presencia de palometas en el río Uruguay
SOCIEDAD31 de enero de 2025

El comportamiento del río Uruguay, influido por las altas temperaturas registradas en los últimos días, está provocando un desplazamiento mayor de peces, especialmente aquellos que alteran su comportamiento debido al calor del agua.
Tras la levantada de la veda de pesca del dorado el 31 de diciembre y con la mejora de las condiciones, los pescadores han retomado sus actividades diarias en diversas zonas del río, particularmente al norte de la represa, en el embalse de Salto Grande.
Entre los hallazgos más comunes reportados por los pescadores de la zona uruguaya de Salto, frente a Concordia, se destacan ejemplares de palometa, que se agrupan en grandes cardúmenes y dificultan las maniobras de pesca.
No obstante, hasta el momento no se han registrado ataques de palometas en ninguno de los dos márgenes del río, tanto en el lado uruguayo como en el argentino.
A pesar de esta situación, las autoridades recomiendan tomar precauciones: bañarse únicamente en lugares habilitados, evitar ingresar a zonas profundas y abstenerse de hacerlo si se tiene una herida reciente en el cuerpo.
La palometa más común en la región es el Serrasalmus maculatus, una especie que habita los ríos y arroyos de la cuenca del río Uruguay.
(Diario El Enfoque con información de Diario Cambio de Salto)


Trabajadores del Hospital Garrahan marcharon hasta Olivos para exigir la aplicación de la Ley de Emergencia Pediátrica

Tragedia en Los Glaciares: murió un médico de Chajarí tras caer desde 40 metros

Caso Pablo Laurta: la mente de un asesino y el trasfondo psicológico y social del horror

“Fui a rescatar a mi hijo”: dictan 120 días de prisión preventiva para Pablo Laurta por el crimen del remisero Martín Palacio

Grupo de Élite de Concordia intervino en Colón: redujeron a un hombre atrincherado con un arma de fuego

Accidente entre auto y moto: un abuelo y su nieto resultaron lesionados y fueron derivados al Hospital Masvernat

Tragedia en Los Glaciares: murió un médico de Chajarí tras caer desde 40 metros
