
En 2024 se registraron oficialmente 267 femicidios en Argentina y advierten que hubo menor cobertura mediática
NACIONALES05 de enero de 2025

Durante 2024 se registraron 267 femicidios, según un informe del Observatorio de Violencias de Género “Ahora que sí nos ven”, el tercero más alto de los últimos cinco años. Si bien hubo una disminución del 15% con respecto a 2023, aclaran que también hubo una menor cobertura en los medios de comunicación, fuente del informe.
El informe del Observatorio está realizado en base a las noticias publicadas en los diferentes medios de comunicación entre el 1 de enero y el 30 de diciembre de 2024. Otro dato alarmante fue el intento de femicidios. En total fueron 319.
Cuando se observa cuál era el vínculo con el agresor que tenían las víctimas de femicidios, el dato muestra que en su gran mayoría era cercano. El 46% eran parejas y 16% exparejas. En tanto, el 7% fue un familiar.
Estos crímenes tienen otras víctimas: los hijos e hijas. Al menos, 267 niños y niñas quedaron sin madres. Sólo en diciembre, fueron 27. Justamente, ese mes fue el más elevado en cantidad de femicidios: 33.
Días atrás, el vocero presidencial, Manuel Adorni, celebró la disminución del femicidios "en más de un 10 por ciento” y felicitó a los ministros Mariano Cuneo Libarona de Justicia y Patricia Bullrich de Seguridad. A su vez, aseguró que esto se logró a pesar del cierre del Ministerio de Mujeres y otros programas similares sobre violencia de género. “Detrás de esto está la tolerancia cero con los violentos que matan mujeres”, afirmó.
Desde el Observatorio "Ahora que sí nos ven", les respondieron al vocero presidencial. “Los dichos del ministro de Justicia y del vocero presidencial acerca de una reducción en los casos de femicidios son mentirosos y oportunistas”, aseguraron.
En realidad, la baja del registro se debe a la menor cobertura mediática de estos casos, no a la mayor persecución de estos delitos. “Al cierre de Télam, les siguieron la persecución a periodistas, la eliminación de la figura de editoras de género. Todo ello ha contribuido a invisibilizar la problemática de la violencia de género”, advirtieron.
(Ámbito)


El Gobierno disolvió y reestructuró 21 organismos estatales: se reasignan funciones y personal

Sismo de magnitud 5.9 sacudió La Rioja y se sintió en varias provincias

El Gobierno nacional avanza con la privatización total de Energía Argentina S.A.

Triste desenlace: hallaron sin vida a un hombre que era intensamente buscado en Concepción del Uruguay

Detectan intentos de ingreso de droga en la Unidad Penal Nº 3

Abren inscripciones a los cursos y talleres del segundo cuatrimestre en la Biblioteca Serebrinsky

El CGE abre inscripciones para capacitaciones docentes en Ciencias Naturales
