
Entrerrianos encontraron por primera vez huellas de yaguareté en el Parque Nacional Iberá
MEDIOAMBIENTE26 de noviembre de 2024

Un grupo de tres entrerrianos encontró huellas de yaguareté en un sendero del monte del Parque Nacional Iberá y les tomaron fotografías. Uno de ellos es guía de turismo y los demás pertenecen a la ONG CEYDAS. El yaguareté se había extinto en Corrientes hace más de un siglo, pero fue reintroducido recientemente.
Mario Martins, Román Galván y Nilda Escobar no salían de su asombro cuando se tropezaron -en medio del sendero Lobo Cuá del Parque Nacional Iberá en Colonia Carlos Pellegrini- con unas enormes huellas de unos 10 centímetros de largo pertenecientes al felino más grande de América.
Martins sacó un billete de $ 500 y lo colocó junto a una de las huellas para usarlo como referencia de tamaño. Galván tomó la foto con la sensación de que se trataba de un yaguareté. “Lo del billete fue una coincidencia casual”, indicó el integrante de CEYDAS, muy emocionado con el hallazgo.
Según cuenta Aníbal Parera –reconocido biólogo y gran conocedor de la fauna correntina- “el tigre se había ido de Corrientes un siglo atrás y hoy vuelve gracias a los esfuerzos de la Fundación Rewiding Argentina”, entidad conservacionista que lo reintrodujo en Iberá.


Histórica condena por incendio en el Delta entrerriano: tres apicultores fueron sentenciados

Detectan y caracterizan un virus que afecta a las abejas en Entre Ríos

Otra vez espuma en la costa de Concordia: Salto Grande aseguró que es un fenómeno natural

Nuevas oportunidades de entrenamiento laboral en el sector citrícola

Controles viales en Entre Ríos: secuestros de vehículos, armas y procedimientos por infracciones

Panaderos entrerrianos advierten que trabajan “a pérdida” por la caída del consumo

Confirman un caso de gripe aviar en aves de traspatio en Entre Ríos
