
Concepción del Uruguay es sede Desafío Eco YPF este fin de semana con entrada libre y gratuita
PROVINCIALES02 de noviembre de 2024

Este viernes comenzó en el autódromo de Concepción del Uruguay el Desafío Eco YPF, una competencia en la que alumnos de escuelas técnicas de todo el país participan con 111 vehículos eléctricos construidos por ellos mismos. La entrada es libre y gratuita.
En esta edición, el Gran Premio Río Uruguay Seguros 2024 se llevará a cabo durante viernes, sábado y domingo, con la participación de 2000 estudiantes que representan a las 24 provincias de Argentina. Entre ellos, cinco vehículos provienen de escuelas técnicas de Entre Ríos: la N° 3 Dr. Miguel Ángel Marsiglia de Concepción del Uruguay, que es la anfitriona del evento; la N° 4 Pablo Roberto Broese de Larroque; la N° 2 Previsterio José M. Colombo de Gualeguaychú; la N° 1 Pedro Stampa de Chajarí y la N° 1 Francisco Ramírez de Paraná.
En la jornada del viernes, los vehículos pasaron la revisión técnica y fueron preparados para el inicio de la competencia, que se desarrollará este sábado y domingo, finalizando con una evaluación en boxes por parte del jurado y la entrega de premios.
Este desafío, organizado por la Fundación YPF y Desafío Eco YPF, se centra en que los estudiantes construyan un automóvil eléctrico con sus propias manos a lo largo del año. Este año, el evento se traslada del habitual circuito Oscar y Juan Gálvez de Buenos Aires al autódromo de Entre Ríos y contará con cinco desafíos, que otorgarán puntajes según la posición del vehículo, de acuerdo con el Reglamento de Competencia. Las pruebas incluyen: Setup Challenge, 1/8 de Milla, Flying Lap, Sprint Femenino y Endurance.
Desde 2012, esta competencia se ha enfocado en evaluar la autonomía y aceleración de los vehículos. El ganador será aquel que logre administrar mejor la energía de su auto ecológico.
El diseño del vehículo es completamente libre, aunque debe tener una longitud máxima de 2,50 metros y una altura de un metro, incluyendo la protección necesaria para el piloto. La estructura debe estar montada sobre cubiertas y ruedas de bicicleta provistas por YPF, contar obligatoriamente con frenos delanteros y un freno trasero auxiliar, además de estar asociada a una caja controladora. En total, el vehículo debe pesar alrededor de 150 kilos.


Trágico choque en el cruce de Ruta 127 y Ruta 32: un joven de 22 años perdió la vida

El Instituto Becario inicia el pago de becas a estudiantes de niveles secundario y superior

El Ministerio de Salud de Entre Ríos inicia la segunda etapa de la Campaña de Vacunación Antigripal

Realizan una rifa solidaria para ayudar a un niño de Concordia que necesita un trasplante de riñón

La Jefatura Departamental de Concordia colapsa: la falta de cárceles se hace insostenible

Trágico choque en el cruce de Ruta 127 y Ruta 32: un joven de 22 años perdió la vida

Fatal accidente en la Ruta 14: una víctima y tres heridos en un choque frontal
