
Rigen alertas para Concordia por "lluvia negra" y demás zonas contaminadas por el humo de los incendios forestales
Interés general 10 de septiembre de 2024

Un fenómeno meteorológico conocido como "lluvia negra" podría afectar a Concordia y la región de Salto Grande, además de diversas zonas de Argentina, Brasil y Uruguay en los próximos días, regiones que se vieron afectadas por el humo proveniente de los incendios forestales de Bolivia y Brasil.
La lluvia negra se produce cuando el hollín y las partículas contaminantes suspendidas en el aire se mezclan con la humedad y caen en forma de lluvia. El servicio meteorológico de Brasil, MetSul, advirtió sobre la llegada de este fenómeno.
En Concordia, sus habitantes fueron testigos de la densa masa de humo presente en la atmosfera desde la mañana de este lunes. Este martes, el humo continúa sobre la región y se espera que persista hasta, al menos, el miércoles. Para ese día se pronostica un avance de vientos provenientes del sur, lo cual podría desencadenar lluvias y, particularmente en este caso, en "lluvia negra".
Humo, lluvia negra y efectos en la salud
Los efectos en la salud de la exposición a la lluvia negra y a la cortina de humo son especialmente preocupantes para personas con enfermedades respiratorias crónicas, como el asma, la EPOC, y para quienes sufren de alergias o condiciones cardiovasculares. La inhalación de partículas contaminantes como cenizas y hollín puede agravar estas afecciones, provocando síntomas como dificultad respiratoria, tos e irritación de los ojos.
En tanto, para evitar los efectos nocivos de la lluvia negra y el humo, el Ministerio recomienda limitar la exposición al aire libre, especialmente durante los días en los que se espera mayor concentración de humo en la atmósfera. Es aconsejable mantener puertas y ventanas cerradas para evitar que las partículas ingresen en los hogares, así como utilizar mascarillas adecuadas para quienes deban permanecer al aire libre.
Además, es importante evitar actividades físicas intensas al aire libre y mantener los espacios interiores lo más libres posible de contaminantes, usando aire acondicionado en modo ventilación o recirculación y evitando encender velas o chimeneas. Las personas con condiciones preexistentes deben estar especialmente atentas a cualquier síntoma de empeoramiento y buscar atención médica en caso de ser necesario.


Pronóstico para Entre Ríos: nubes y posibles tormentas fuertes en algunas zonas

Listas negras y bloqueos automáticos de cuentas y tarjetas : así funcionará el nuevo control de ARCA

Anmat saca del mercado una popular pasta dental Colgate por riesgo para la salud

Dieron el alta a Gianella, la beba herida en el choque frontal en Concordia

Venta ilegal de vivienda social desata conflicto vecinal e intervención policial

Volvió a delinquir tras salir en libertad: intentó robar una moto y vecinos lo atraparon

Trabajadores de CAFESG denuncian despidos arbitrarios y precarización laboral
