
Rigen alertas para Concordia por "lluvia negra" y demás zonas contaminadas por el humo de los incendios forestales
INTERES GENERAL10 de septiembre de 2024

Un fenómeno meteorológico conocido como "lluvia negra" podría afectar a Concordia y la región de Salto Grande, además de diversas zonas de Argentina, Brasil y Uruguay en los próximos días, regiones que se vieron afectadas por el humo proveniente de los incendios forestales de Bolivia y Brasil.
La lluvia negra se produce cuando el hollín y las partículas contaminantes suspendidas en el aire se mezclan con la humedad y caen en forma de lluvia. El servicio meteorológico de Brasil, MetSul, advirtió sobre la llegada de este fenómeno.
En Concordia, sus habitantes fueron testigos de la densa masa de humo presente en la atmosfera desde la mañana de este lunes. Este martes, el humo continúa sobre la región y se espera que persista hasta, al menos, el miércoles. Para ese día se pronostica un avance de vientos provenientes del sur, lo cual podría desencadenar lluvias y, particularmente en este caso, en "lluvia negra".
Humo, lluvia negra y efectos en la salud
Los efectos en la salud de la exposición a la lluvia negra y a la cortina de humo son especialmente preocupantes para personas con enfermedades respiratorias crónicas, como el asma, la EPOC, y para quienes sufren de alergias o condiciones cardiovasculares. La inhalación de partículas contaminantes como cenizas y hollín puede agravar estas afecciones, provocando síntomas como dificultad respiratoria, tos e irritación de los ojos.
En tanto, para evitar los efectos nocivos de la lluvia negra y el humo, el Ministerio recomienda limitar la exposición al aire libre, especialmente durante los días en los que se espera mayor concentración de humo en la atmósfera. Es aconsejable mantener puertas y ventanas cerradas para evitar que las partículas ingresen en los hogares, así como utilizar mascarillas adecuadas para quienes deban permanecer al aire libre.
Además, es importante evitar actividades físicas intensas al aire libre y mantener los espacios interiores lo más libres posible de contaminantes, usando aire acondicionado en modo ventilación o recirculación y evitando encender velas o chimeneas. Las personas con condiciones preexistentes deben estar especialmente atentas a cualquier síntoma de empeoramiento y buscar atención médica en caso de ser necesario.


El Hospital Santa Rosa advierte sobre la prevención de la psitacosis

QUINI 6: tres apostadores se llevaron más de $60 millones en el sorteo Siempre Sale

Alerta meteorológica en Entre Ríos: se esperan tormentas y un marcado descenso de temperatura

Realizan una rifa solidaria para ayudar a un niño de Concordia que necesita un trasplante de riñón

La Jefatura Departamental de Concordia colapsa: la falta de cárceles se hace insostenible

La pobreza en Concordia baja del 65,8% al 57,1%, pero sigue siendo una de las más altas del país

Alumno ingresó con un arma a la escuela: secuestran pistola en un allanamiento
