
Conciliación entre el gobierno y los gremios docentes, con "criterios generales" pensados a futuro
PROVINCIALES27 de agosto de 2024

Se llevó adelante la audiencia establecida por la Justicia en el marco de la conciliación obligatoria, dictada el jueves pasado, entre el gobierno provincial y los gremios docentes.
En la audiencia realizada este martes, el gobierno resaltó la "necesidad imperiosa de garantizar el derecho a la educación de los estudiantes entrerrianos y de continuar con el diálogo entre las partes", indicaron.
Por parte del gobierno participaron el secretario General del Consejo General de Educación, Conrado Lamboglia, y los miembros paritarios, mientras que por el sector docente asistieron representantes de los gremios Agmer, AMET y Sadop.
Lamboglia indicó que se "presentaron una serie de puntos para fijar criterios generales sobre los que se basaría la oferta futura y que consta de tres puntos: compromiso de otorgar aumentos mes a mes durante el semestre en la búsqueda de que el salario no pierda poder adquisitivo; hacerlo con sumas remunerativas y cubrir inflación por el semestre".
Cabe destacar que la conciliación obligatoria fue dictada por la jueza del fuero Laboral, María Alejandra Abud, el pasado 22 de agosto, a pedido del gobierno provincial, y ordena a las partes (CGE, Agmer, AMET y Sadop) la suspensión de todas las medidas de acción directa en relación al conflicto durante un plazo de 20 días hábiles.


"Esto no es una caja, es salud": fuerte protesta contra el proyecto que reemplazaría al IOSPER

Graves pérdidas en la citricultura entrerriana: 6.000 hectáreas afectadas por el temporal

Crece el rechazo a la reforma del Iosper: judiciales y docentes universitarios suman respaldo al paro

"La profe Colo nos necesita más que nunca": campaña solidaria de la Técnica 1 por su salud

Denuncian mala praxis: la lucha de una familia tras una resonancia que dejó a su hijo con parálisis cerebral

Tragedia en Barrio Lourdes: un niño de 5 años murió atropellado por un camión

Tras recortes del Gobierno, la Justicia ordena a PAMI restituir cobertura total en Córdoba
