
Advierten que un denso corredor de humo por las quemas del Amazonas llegará a Entre Ríos y Uruguay
Interés general 18 de agosto de 2024

Un "denso corredor de humo" formado a raíz de los incendios del Amazonas se posará sobre el norte de la provincia de Entre Ríos y el Uruguay en los próximos días, según advirtió Metsul y confirmó el meteorólogo José Serra.
"Las corrientes de viento del norte traen grandes cantidades de humo desde la región amazónica", advirtió Metsul
Hasta el jueves último, "el corredor recorría miles de kilómetros y cubría un área que va desde la región amazónica hasta Rio Grande do Sul, pasando por los territorios de Bolivia, Paraguay y el noreste de Argentina".
Metsul indicó que "normalmente" llegan estos corredores de humo de las quemas del Amazonas en esta época del año. Inclusive "a veces el humo del Amazonas llega aún más al sur, a la región de Buenos Aires y, más raramente, al norte de la Patagonia".
"A diferencia de la región amazónica, donde el humo actúa más cerca de la superficie y empeora la calidad del aire con problemas respiratorios para la población local, en el sur de Brasil está suspendido en la atmósfera. Por tanto, sus efectos se perciben por el tono más gris del cielo" y también "por los colores resaltados del sol al amanecer y al final de la tarde", añade la publicación del sitio de meteorología del vecino país.
El informe señala que la tendencia indica que la cantidad de humo proveniente de los incendios aumente durante este fin de semana.
El efecto en la visión es similar al de la niebla, ya que se produce una especie de manto grisáceo.
Serra indicó que "no solamente" hay material particulado en la atmósfera producto de las quemas en el Amazonas —que se producen en Brasil, Bolivia y otros países de la región— sino también de "erupciones de volcanes" en el área.
Por tanto, "la atmósfera va a seguir recibiendo material particulado", y aseveró que cerca del 80% se debe a las "quemas indiscriminadas y descontroladas" en la selva.
El traslado hacia esta región del continente se debe al viento, explicó Serra. "El viento es un vector que es transmisor y además transporta una cantidad de partículas", indicó.


Alerta por tormentas fuertes en Entre Ríos: se esperan lluvias intensas y ráfagas de viento

¿Llega antes la tormenta de Santa Rosa? Anuncian lluvias intensas y vientos fuertes en Entre Ríos

Salto Grande convoca a concurso para cubrir puesto en el área de Comunicaciones

Accidente en Ruta 14 entre un auto y una moto de alta cilindrada

Salto Grande convoca a concurso para cubrir puesto en el área de Comunicaciones

Bombero de Gualeguay le salvó la vida a una beba que se estaba ahogando

Se incendió un vehículo en el taller de una concesionaria sobre avenida Eva Perón
