
Agmer aceptó la oferta salarial del Gobierno provincial, pero la criticó y declaró como "insuficiente y distorsiva"
Provinciales 16 de mayo de 2024

El CCV Congreso de AGMER tuvo su cuarta sesión, luego del cuarto intermedio que se dispuso en la sesión anterior, y tras la audiencia paritaria que los sindicatos docentes mantuvieron con el gobierno el pasado martes 14 de mayo.
Tras la deliberación, el gremio mayoritario docente de la provincia resolvió aceptar la oferta salarial del Gobierno, la cual consiste en un 20%, repartido en los meses de abril, mayo y junio y de ese modo cerrar el semestre.
Marcelo Pagani, secretario general de AGMER, dijo a ElOnce que “la propuesta que nos presentaron el martes en el ámbito de la paritaria fue analizada en cada seccional y hoy los mandatos, mayoritariamente, fueron en la línea de aceptar este planteo”.
No obstante, Pagani aclaró que la propuesta, si bien fue aceptada, fue declarada “insuficiente porque no podemos no tener en cuenta que venimos con una pauta salarial muy por detrás de la inflación, y si le sumamos que hemos perdido FONID y Conectividad, ha habido rebaja salarial más una inflación por encima de los salarios”.
Con la aceptación de la propuesta por parte de los docentes, las partes se volverán a reunir en el mes de julio, de cara a las negociaciones para lo que resta del año.
Las resoluciones del CCV Congreso Extraordinario de Agmer:
- Aceptar la propuesta salarial declarándola insuficiente y distorsiva.
- Rechazar cualquier intención de la patronal de incorporar adicionales condicionados a la presencialidad de los trabajadores que vulnerarán y avasallarán derechos conquistados históricamente. En caso de concretarse, mandatar a la Comisión Directiva Central a determinar las acciones que se consideren pertinentes.
- Mandatar a la CDC a tomar las medidas que se consideren pertinentes en el momento en el que se dé el tratamiento en las cámaras legislativas de la nación de la denominada “Ley Bases”.
- Repudiar el accionar extorsivo y persecutorio hacia la docencia por parte del gobernador Frigerio, representantes de su gabinete y autoridades políticas del CGE al condicionar el pago de la pauta.
(El Enfoque - ElOnce)


Preocupación del sector productivo: “En Entre Ríos venden limones griegos y carne de cerdo brasileña”

Controlan lotes de fentanilo en el Hospital Santa Rosa de Villaguay y ponen a resguardo ampollas

El Gobierno provincial saldó las prestaciones adeudadas a la Federación Médica

Doble tragedia en el arroyo Paranacito: hallaron al segundo ocupante del auto hundido

Violento accidente en ruta: colectivo con pasajeros chocó a gran velocidad contra un camión

Secuestran una Ford Raptor y celulares en un allanamiento por estafa en Villa Zorraquín

Mañana lluviosa en Concordia: perdió el control y se estrelló contra un poste
