
El encuentro pecanero más importante de Sudamérica, otra vez en Concordia
En esta edición participarán grandes referentes del sector de países como Estados Unidos, México, Brasil, Perú, Uruguay y Argentina. Cómo inscribirse para asistir al evento que se estima reunirá a más de 400 personas.
CONCORDIA20 de marzo de 2024

Durante los días jueves 21 y viernes 22 de marzo, expertos locales e internacionales abordarán temas institucionales, productivos, de mercados y comerciales, generando un ámbito propicio para el aprendizaje, encuentro e intercambio de todos los actores vinculados a esta industria, se informó a Diario El Enfoque.
Además de los profesionales argentinos, la jornada contará con la participación de Sally Arn, Directora de Carter Pecan, el tercer mayor exportador de pecán de Estados Unidos; Daniel Zedan, Vicepresidente Ejecutivo de Ventas y Marketing de Pecan Grove Farms, el sexto mayor productor de pecán de Estados Unidos; y del Ingeniero Agrónomo mexicano Conrado Rodriguez Peña.
Este año, el evento que aspira a reunir 400 personas, tiene muchas novedades. Para empezar, el Cluster del Pecán se alió con BTBOX, la plataforma de eventos “todo-en-uno” con el objetivo de potenciar al máximo las posibilidades de intercambio y networking entre los asistentes a la Jornada.
Los interesados en registrarse pueden ingresar a https://clusterdelpecan.btoolbox.com donde desde ahora pueden empezar a interactuar con el resto de los participantes, leer la descripción de las charlas y ver el perfil de los oradores. La aplicación permite que con anticipación los asistentes puedan empezar a armar sus agendas de acuerdo a sus intereses.
En el marco de la Jornada se realizará una actividad a campo el día 20 de marzo en Villaguay llamada Taller de reconocimiento de enfermedades en el cultivo de pecán:
Botryosphaeria, Phomosis, Sarna y Antracnosis a cargo de la Dra. Micaela Heredia, que tiene como objetivo que los participantes puedan aprender a reconocer la naturaleza del problema y los síntomas asociados a cada una de las enfermedades. Y promover el intercambio con los técnicos y productores locales para manejar estas enfermedades utilizando controles y estrategias apropiadas, con énfasis en la prevención.
Para atender a las demandas de los distintos tipos de productores, las conferencias se dividirán en dos salones: uno para plantaciones jóvenes (A) y el otro para plantaciones adultas y sesiones generales (C). Además, contará con la participación de la reconocida Chef Pastelera Natalia Cettour quien brindará dos masterclass sobre cómo cocinar con pecán. Finalmente, se inaugurará un espacio para la venta de máquinas usadas.
Por último, sobresale una importante muestra comercial con 22 stands de empresas de primer nivel que ofrecen productos y servicios al sector. La edición 2024 cuenta con el apoyo de 30 empresas patrocinantes que son un gran ejemplo del desarrollo y crecimiento del sector. Es de destacar que el Main Sponsor de la Jornada por segundo año consecutivo es Savage Equiment, la prestigiosa empresa norteamericana que fabrica máquinas cosechadoras, y líneas de acondicionamiento y pelado.
Para más información pueden ingresar a https://clusterdelpecan.org.ar/jornada-del-cluster- pecan-2024/ o escribir a [email protected]


Operativo en distintos barrios: secuestraron dos motos robadas y detuvieron a dos hombres con pedido de captura

Cuatro tiros contra un policía en un hecho de violencia de género: allanamientos, drogas secuestradas y detenidos

Se incendió un vehículo en el taller de una concesionaria sobre avenida Eva Perón

Accidente en Ruta 14 entre un auto y una moto de alta cilindrada

Salto Grande convoca a concurso para cubrir puesto en el área de Comunicaciones

La Policía rescató a otro perro en Concordia tras haber sido víctima de maltrato animal

Entre Ríos superó los valores históricos de precipitaciones de agosto en cuestión de horas
