
Denuncian que hay estudiantes que aun no pudieron empezar las clases y escuelas sin profesores
A tres semanas del inicio de clases, en Federal denunciaron que hay escuelas y alumnos que no han podido iniciar el ciclo 2024 y hay reproches al Gobierno provincial. Los motivos.
EDUCACIÓN 12 de marzo de 2024
Redacción Diario El Enfoque
El sistema educativo entrerriano transita la tercera semana de actividad luego del inicio del ciclo lectivo 2024, el lunes 26 de febrero.
Los datos oficiales del Consejo General de Educación (CGE) señalan que en Entre Ríos hay 416.930 estudiantes en sus distintos niveles y 4.163 unidades educativas.
No todas las escuelas, claro, están en el radio urbano. Están también las que funcionan en ámbito rural, y para acceder a esas instituciones educativas el Estado garantiza el transporte. De acuerdo a información del Instituto Autárquico Becario Provincial (Inaubepro) 11.197 estudiantes de 178 escuelas de zonas rurales accedan al traslado que brinda el Estado entrerriano.
Pero las estadísticas y las cifras a veces no abarcan la compleja realidad del sistema educativo entrerriano.
Así, la seccional Federal de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) denunció que, ya promediando marzo, hay escuelas y alumnos que no han podido iniciar el ciclo 2024. María Alejandra Gómez, secretaria general del sindicato, brindó precisiones sobre lo que ocurre en el norte de Entre Ríos.
“La pretensión del Ejecutivo de agarrar una pinceleta y convocar a unos cientos de militantes para dar una imagen casi grotesca de su compromiso con la educación, con las condiciones de los edificios e incluso con los días de clase, contrastan ampliamente con la falta de recursos que se aporta para garantizar el rol del Estado para las escuelas y para con el trabajo docente”, sostuvo.
Así, por ejemplo, detalló la dirigente, la Escuela Secundaria N° 7, de Loma Limpia, “no tiene en marcha el transporte escolar desde el primer día de clases; o sea que más de la mitad de ese alumnado no ha iniciado el ciclo 2024 desde el primer y, los pocos que concurren lo hacen por cercanía o por medios propios que incluyen caminar, ir a caballo, en bicicleta o llevados por algún vecino que hace un alto en sus tareas para acercar a los alumnos”.
“Lo peor -describió la dirigente- es que se presenta todo como que se gestiona (porque aún no ha llegado nada), y se dice que habilitarían partidas casi a manera de subsidio ya que apenas alcanzarían para una semana de clases”.
Luego, detalló los casos de las escuelas Nº 9 y Nº 11 ”que tienen los alumnos en las escuelas, pero sin profesores, porque no se han habilitado las horas cátedra para que estén trabajando docentes frente a los alumnos”.
O sea, en el ámbito rural y también en zona urbana hay casos de alumnos que no han podido iniciar el ciclo lectivo 2024.
Encima, planteó la referente de Agmer Federal, “hay cero respuestas en cuanto a la continuidad de las obras de los edificios justamente de estas mismas escuelas, que se encuentran en el mismo estado de abandono que dejaron los operarios (que quedaron sin trabajo) desde el 15 de diciembre del 2023 por decisión de este mismo Gobierno de paralizar las obras por 60 días”.
La dirigente de Agmer Federal observó que los 190 días de clase pretendidos por el Gobierno no se condicen con la falta de recursos para las escuelas.
(Entre Ríos Ahora)


Paro Nacional Docente: Agmer y AMET se suman a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera

Docentes de todo el país paran el martes 14 en reclamo por el ajuste en educación

Nuevo paro de docentes y nodocentes universitarios en Entre Ríos

Desbarataron una red de venta de drogas que operaba por Telegram en Concordia

Bomberos evitaron daños mayores tras el incendio de una casilla

Crece la expectativa por una nueva edición de la Fiesta de la Citricultura

Prestamistas colombianos armados: operativo policial destapa red de créditos usureros en Concordia








