
Quiénes y cuántos trabajadores volverían a pagar el Impuesto a las Ganancias
Desde ahora, se llamará Impuesto a los Ingresos Personales, pero el corrimiento del piso obligará a unos 800 mil asalariados a volver a pagarlo.
ECONOMÍA24 de enero de 2024

El Poder Ejecutivo envió el proyecto de ley para restituir el impuesto a las Ganancias. La nueva normativa ubicará en 1.350.000 pesos mensuales brutos el piso mínimo a partir del que se comienza a tributar el impuesto, mucho menos que el actual de $ 2.340.000. (15 Salarios Mínimos Vital y Móvil).
En relación al ingreso de bolsillo actual representa, en promedio, una reducción del 25% en el salario neto de unos 800.000 trabajadores del sector público y privado. Y otros 100.000 que seguían alcanzados por Ganancias, al bajar el minino no imponible, pagarán más.
Además, se conoció que dejará de llamarse Impuesto a las Ganancias para pasar a nombrarse Impuesto a los Ingresos Personales. El Gobierno no adelantó si habrá cambios o no en el régimen de autónomos.
La exención del Impuesto a las Ganancias para la mayoría de los trabajadores asalariados (98%), que entró en vigor en septiembre 2023, fue ratificada para 2024 por una ley aprobada en el Congreso Nacional con el respaldo del entonces diputado nacional Javier Milei, con el fundamento de que ayudaba a reducir impuestos.
Esa ley fijó que desde enero no pagaban el tributo los trabajadores que ganaban menos de $2.340.000 brutos (15 SMVM) y los que superaban esa cifra pagaban menos.
Por eso, si se aprueba el proyecto oficial, unos 800 mil asalariados vuelven a pagar Ganancias y otros 100.000 pagarán más.
A su vez, por la ley vigente actual, esos 15 SMVM se ajustaban en enero según el valor del salario mínimo de ese mes con vigencia durante la primera mitad del año. Y con el valor del SMVM de julio, la segunda mitad del año.
Los gobernadores han insistido desde el inicio del gobierno de Milei en la necesidad de dar marcha atrás con los cambios en el pago del impuesto a las Ganancias que había decidido en octubre el gobierno de Alberto Fernández y que le quitaron fondos millonarios a las provincias, que hoy buscan recuperar.


El desempleo en Argentina llegó al 6,4% en el último trimestre de 2024, pero sigue por encima del año pasado

Una familia necesitó más de $1.057.000 para no ser pobre en febrero

La inflación subió al 2,4% en febrero y acumuló 66,9% en doce meses

Realizan una rifa solidaria para ayudar a un niño de Concordia que necesita un trasplante de riñón

Trágico choque en el cruce de Ruta 127 y Ruta 32: un joven de 22 años perdió la vida

CTERA convoca a un paro nacional docente y movilizaciones, AGMER adhiere en Entre Ríos

Fatal accidente en la Ruta 14: una víctima y tres heridos en un choque frontal
