
Confirmaron que un ser humano se contagió de encefalitis equina, el primero en casi 30 años
Las últimas detecciones en humanos habían sido en 1983 y 1996.
SOCIEDAD20 de diciembre de 2023
Redacción Diario El Enfoque
"El caso se abordó como sospechoso ante los síntomas que presentaba y el antecedente de residencia en una región donde hubo casos confirmados en equinos. El análisis de las muestras se realizó en el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Dr. Julio I. Maiztegui” de la ANLIS Malbrán, en Pergamino", detallaron desde Salud de Nación.
Desde la cartera que ahora dirige Mario Russo detallaron que se trata del primer caso en humanos, luego de más de dos décadas sin registro, ya que las últimas detecciones fueron en 1983 y 1996.
El 28 de noviembre Salud había emitido una alerta epidemiológica por la aparición de casos en caballos y se puso en marcha la vigilancia en humanos. Hasta el momento, el Senasa notificó 920 brotes de la enfermedad EEO en equinos, en 15 provincias del país: Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Chaco, La Pampa, Santiago del Estero, Formosa y Río Negro. También desde el organismo sanitario se registró un caso en ovinos.
Las encefalitis equinas constituyen un grupo de enfermedades virales transmitidas de las aves a los mosquitos, y éstos a su vez infectan a los equinos y seres humanos. La enfermedad presenta altas tasas de mortalidad y puede ser prevenida mediante la vacunación. La tasa de letalidad puede variar del 20 al 90%.
Estos virus afectan a varios vertebrados, entre ellos los equinos y las personas que son hospedadores terminales y son transmitidos por vectores, principalmente mosquitos, durante las épocas estivales.
En humamos, la Encefalitis Equina del Oeste tiene en personas un periodo de incubación de 2 a 10 días. La mayoría de los casos son asintomáticos o se presentan como cuadros leves con fiebre, cansancio, dolores musculares y malestar general que se resuelven espontáneamente en 7 a 10 días.
"Como medidas de prevención se recomienda el saneamiento ambiental para evitar la proliferación de mosquitos y la protección de las personas que trabajan o viven en las inmediaciones de lugares propicios para el desarrollo de mosquitos y donde se alojan caballos. Ante la presencia de síntomas, se recomienda la consulta médica", difundieron desde el ministerio de Salud.


El Ministerio Público de la Defensa busca referentes para acompañar a niños y adolescentes sin cuidados parentales

Fuerte pelea de pareja dejó una camioneta en llamas y denuncias cruzadas que complican el caso

Tras más de un siglo en el país, cierra la planta de SKF en Tortuguitas y se pierden 150 empleos

Extorsión y amenazas para que mantuviera un “búnker narco”: seis allanamientos, cuatro detenidos y secuestro de drogas en Concordia

Concordia tendrá su primer taller profesional de asado argentino en la Mesopotamia

Un joven ciclista fue hospitalizado tras un choque en Avellaneda e Ituzaingó

Mientras declaraba ante el fiscal, le avisaron que su propiedad se incendiaba: el autor fue detenido








