
Explotación laboral en Entre Ríos: Trabajaban 14 horas al día y dormían dentro del acoplado de un camión
Tres personas desempeñaban tareas en un campo dedicado a la producción de paja al sur de nuestra provincia. Cómo denunciar.
Provinciales 12 de octubre de 2023

AFIP detectó indicios de trata laboral en un campo del departamento de Gualeguaychú y liberaron a tres empleados que cumplían jornadas laborales de 14 horas que, además, vivían en condiciones infrahumanas en el acoplado de un camión dentro del predio.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Dirección General de Recursos de la Seguridad Social (DGSESO) detectó indicios de trata laboral en un campo dedicado a la producción de paja, en el sur de la provincia de Entre Ríos.
Inspectores del organismo conducido por Carlos Castagneto relevaron a tres trabajadores que cumplían jornadas laborales de 14 horas y vivían en condiciones infrahumanas en el acoplado de un camión dentro del predio. Las graves irregularidades fueron denunciadas ante la justicia federal de Gualeguaychú. En el operativo participaron miembros del Ministerio de Trabajo local.
Agentes de la sección que dirige Mara Ruiz Malec, llevaron adelante una fiscalización presencial en una finca de Gualeguaychú.
El procedimiento permitió constatar la presencia de tres personas cuya actividad consistía en cortar paja y luego atarla en forma de mazos, por los que recibían 100 pesos por cada unidad. Las labores comenzaban a las 6 de la mañana y se prolongaban hasta las 20 horas, de lunes a viernes. Ninguna de las víctimas se encontraba registrada formalmente ante la AFIP.
Entre los evidentes indicios de explotación laboral, también se encontraron las condiciones inhumanas en la que vivían. Los trabajadores dormían en el acoplado de un camión en desuso, hacinados y sin luz, agua potable ni baños. Para bañarse, utilizaban baldes y entibiaban el agua previamente con leña. Además, sufrían descuentos por los alimentos que consumían y las propias herramientas de trabajo.
A raíz de los numerosos indicios compatibles con el delito de trata de personas con fines de explotación laboral por parte de los presuntos empleadores, se radicó una denuncia ante el Juzgado Federal de Gualeguaychú.
Dónde denunciar casos de explotación laboral
La AFIP posee una línea de atención gratuita 0800-999-3368 (opción 3) para denunciar indicios de trata laboral, reducción a la servidumbre, trabajo infantil y contratación de migrantes irregulares y el mail [email protected]. La denuncia puede ser anónima.


Directora de Tránsito de Pueblo Belgrano dio positivo en un control de alcoholemia y fue apartada de su cargo

Fatal accidente en Ruta Provincial N°1: murió un motociclista en Feliciano

Secuestraron carne de jabalí en un control vial en Federal

Accidente en Ruta 14 entre un auto y una moto de alta cilindrada

Salto Grande convoca a concurso para cubrir puesto en el área de Comunicaciones

Bombero de Gualeguay le salvó la vida a una beba que se estaba ahogando

Se incendió un vehículo en el taller de una concesionaria sobre avenida Eva Perón
