
Hoy, 10 de octubre, se conmemora el "Día internacional de la salud mental"
La depresión y los trastornos por ansiedad han aumentado en más de un 33%. Entre Ríos cuenta con una línea telefónica gratuita para pedir ayuda.
SOCIEDAD10 de octubre de 2023

El "Día mundial de la salud mental" se celebra el 10 de octubre de cada año. La efeméride fue propuesta por la Federación Mundial para la Salud Mental y apoyada e instaurada por la Organización Mundial de la Salud.
Se conmemora el 10 de octubre de cada año debido a que esta fue la fecha elegida por Richard C. Hunter, el principal impulsor de esta efeméride. Fue en 1992 cuando Hunter, quien se desempeñaba como subsecretario general de la Federación Mundial para la Salud Mental (conocida como WFMH, por sus siglas en inglés), tuvo la idea de establecer una jornada con el fin de “crear conciencia en la comunidad global sobre las agendas críticas de salud mental”.
Se trata de una institución internacional que cuenta con miembros y contactos en alrededor de 150 países. Por lo tanto, la idea de conmemorar esta jornada se expandió con rapidez a nivel mundial y rápidamente pasó a ser parte del calendario global.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) también se sumó a la propuesta que enfatiza la importancia que tiene la salud mental en el desarrollo y en el bienestar general de cada una de las personas. En este sentido, desde la OMS definen a la salud como el “estado de completo bienestar físico, mental y social” y “no solamente (de) la ausencia de afecciones o enfermedades”.
“La salud mental es un derecho humano universal”: el lema para 2023
Ya en 1994, la WFMH comenzó a proponer un lema para cada una de las conmemoraciones del Día Mundial de la Salud Mental. En los años anteriores, por ejemplo, los mismos pusieron el foco en aspectos tales como la prevención del suicidio y la relación entre salud mental y desigualdad mundial.
En este 2023, el lema elegido es: “La salud mental es un derecho humano universal”. La idea de la organización, que cumple 75 años de su fundación, consiste precisamente en volver a las premisas fundamentales y a los principios que sirvieron como punto de partida.
La propia WFMH afirma que la campaña global actual se centra en “reformular la aspiración de una salud mental sólida como un derecho humano fundamental”.
Asimismo, indica que el objetivo consiste en “involucrar a personas, comunidades, instituciones y partes interesadas de todo el mundo” para “empoderar la defensa de base de la causa de la salud mental y su intersección con los derechos humanos”.
El Día Mundial de la Salud Mental propone tomar conciencia acerca de lo importante que resulta el bienestar psíquico, emocional y orgánico de una persona y también invita a pensar la salud en términos más integrales, los cuales van más allá de las afecciones físicas.
Salud mental en Entre Ríos
A través del 0800-777-2100, la provincia realiza un abordaje integral e integrado de las urgencias por motivos de salud mental y riesgo suicida.
El 0800-777-2100 es un dispositivo del Ministerio de Salud de Entre Ríos que funciona las 24 horas, todos los días, con el objetivo de ofrecer escucha, contención y acompañamiento profesional a todos los entrerrianos. La línea se puso en funcionamiento el 1 de noviembre del 2022.
Dónde pedir ayuda en Argentina
- Línea 135: el Centro de Atención al Suicida (CAS) atiende 18 horas diarias (consultar horarios en la web), de forma anónima, gratuita y voluntaria. La técnica que utiliza es la “escucha activa”. La línea recibe llamados desde CABA y gran Buenos Aires. Los números (011) 5275-1135 o el 0800 345 1435 son para todo el país.
- SOS un Amigo Anónimo: se trata de una asociación sin fines de lucro que ofrece asistencia telefónica anónima y confidencial para personas que transitan alguna crisis emocional todos los días de 10 a 19. Recibe consultas por Skype (usuario: SOSUNAMIGOANONIMO) y por teléfono: (011) 4783-8888.
- Asociación Argentina de Psiquiatras: tienen una web donde facilitan la búsqueda de profesionales expertos. Además, se puede llamar al: (011) 4331 5009.
- Hospitales públicos.


Buscan a Priscila, una adolescente de 14 años que fue a la escuela y no regresó a su casa

4 grados bajo cero, pero con el corazón encendido: ejemplo de compromiso de niños en una escuela rural

La Corte Suprema sobreseyó por prescripción al cura Ilarraz, condenado por abuso

Heladas afectan la producción citrícola en Concordia y la región: “La fruta se congela y se seca”

Fatal accidente laboral en Entre Ríos: un operario murió en un molino arrocero

“Palabras pájaro”, el poema de la concordiense Lorena Luna que cruzó fronteras y ganó un premio internacional

Fatal accidente en avenida Frondizi: un fallecido, una beba grave y un conductor detenido
