
Se pospuso el paro de trabajadores judiciales tras una propuesta salarial del Gobierno
El gobierno provincial y empleados del Poder Judicial mantuvieron una reunión en la que se hicieron propuestas y hubo acuerdos. Los detalles.
JUDICIALES04 de octubre de 2023

Frente a los tres días de paro que iniciaban los judiciales entrerrianos, en demanda de la devolución del 26% de recomposición salarial que “congeló” la Ley de Emergencia que tuvo vigencia durante la pandemia de coronavirus, el gobierno presentó una propuesta salarial este martes y se pospuso el paro.
En el encuentro en Casa de Gobierno estuvieron la vicegobernadora Laura Stratta, el ministro de Economía Hugo Ballay, representantes del STJ, la Defensoría General, la Procuración, la Asociación de la Magistratura y AJER.
En ese marco, informaron desde el gremio judicial, “el gobierno formalizó una propuesta de normalización salarial para el Poder Judicial”.
La propuesta consiste en:
-24% a pagar en 3 cuotas iguales y consecutivas de 8%, cada una en octubre, noviembre, y diciembre de 2023 en concepto de normalización, calculado sobre la base del sueldo de junio de 2023.
-Se mantiene la aplicación normal de la ley 10.068 para los futuros aumentos de este semestre, conforme la ley vigente.
-El 24% de normalización se incorpora a la base de cálculo para la aplicación de la ley 10.068 en enero 2024.
“En función de la propuesta del gobierno la Mesa Directiva de AIER pospone las medidas de fuerzas conforme a lo establecido en la reunión de Mesa Ampliada del 2/10/23, llamando a reuniones de delegados en cada filial para debatir la propuesta. En los próximos días se convocará a plenario provincial de delegados para tomar una decisión sobre la oferta recibida”, informó el gremio. (Análisis Digital)


La Corte Suprema confirmó la condena a Cristina Kirchner a seis años de prisión por administración fraudulenta

Se confirmó el procesamiento de la modelo boliviana que aterrizó con 360 kilos de cocaína en Entre Ríos

Fallo judicial impide exigir pago de multas para renovar licencias de conducir

Creciente del río Uruguay: CTM anticipa 12,40 metros en Concordia este martes

Fiscalía y Policía desbaratan red vinculada a tenencia de armas y narcotráfico en Concordia

La Corte Suprema sobreseyó por prescripción al cura Ilarraz, condenado por abuso

