
"La Justicia va a los barrios” estará en cuatro ciudades la próxima semana
El objetivo de la iniciativa es acercar la Justicia a los barrios que visitan. Los trámites que se pueden hacer.
JUDICIALES12 de agosto de 2023

El programa “La Justicia va a los barrios” estará el lunes 14 en Gualeguay; el martes en Gobernador Maciá: el miércoles en Paraje Ñancay y el viernes 18 en Aranguren.
La iniciativa tiene como objetivo acercar el servicio de Justicia a las personas sin necesidad de que concurran a los Tribunales de su localidad. Se apunta, con esta propuesta, a una vinculación directa que permita una ágil respuesta para colaborar en la solución de las inquietudes de vecinos y vecinas.
Lunes 14, en Gualeguay: El programa atenderá en el Centro Integrador Comunitario (CIC) N°1 "Dr. Angel Guercovich" en Barrio Holanda y aledaños, de 09 a 12. La actividad estará coordinada por el vocal de Tribunal de Juicio, Dardo Tortul.
Martes 15 en Gobernador Maciá: Se desarrollará en el Salón Municipal "13 de Noviembre", de 08:30 a 12:30, coordinada por la jueza de Transición y Garantías de Rosario del Tala, Silvina Cabrera.
Miércoles 16 en Paraje Ñancay: “La Justicia va a los barrios” atenderá en el Centro de Salud "Román Hornos" de 08:00 a 12:30. Será coordinada por la jueza de Paz de Ceibas, María Marta Britos.
Viernes 18 en Aranguren: La jornada será en la nueva sede del Juzgado de Paz, de 09 a 12, coordinada por la defensora María Andrea Cavagna y el defensor Carlos Rossi ambos de la jurisdicción Nogoyá.
¿Qué consultas y trámites se pueden hacer?
Ante el Ministerio Público de la Defensa:
*Atención y asesoramiento en materia de cuota alimentaria, régimen de comunicación, tutela, restricción a la capacidad.
*Trámites ante organismos públicos tendientes a garantizar el derecho a la salud y a la educación.
Ante el Ministerio Público Fiscal:
*Recepción de denuncias.
*Seguimiento de denuncias en trámite.
*Atención de consultas, vinculadas a la comisión de delitos.
Ante el Juzgado de Paz (Concurrir con DNI):
*Certificaciones de firmas en trámites previsionales, poderes, seguros de vida, formularios de becas.
*Declaraciones juradas para gestionar asignaciones familiares, becas y cobertura de obra social.
*Informaciones sumarias para tramitar beneficios previsionales, asignaciones familiares, obra social. (Concurrir con dos testigos mayores de 18 años con DNI)
*Informaciones sumarias para acreditar ingresos insuficientes, a fin de tramitar DNI sin cargo, y a fin de que ciudadanos extranjeros tramiten la radicación.
*Certificados de supervivencia.
*Certificación de copias de partidas de distintas provincias (que no tengan más de tres meses de expedidas).
*Certificación de copias de documentación de índole privada.
Sobre el programa
Se implementó en 2004 por iniciativa de la presidenta del Superior Tribunal de Justicia y directora académica ad honorem del Instituto “Dr. Juan B. Alberdi”, Susana Medina. A partir de 2018, y a propuesta de la magistrada, se aplica como política permanente del Poder Judicial de Entre Ríos. Su alcance también puede apreciarse en el link: https://www.jusentrerios.gov.ar/la-justicia-va-a-los-barrios/ .
En las jornadas de “La Justicia va a los barrios” participan funcionarios/as judiciales, profesionales de equipos interdisciplinarios y cuenta también con la colaboración de organismos como el Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, la Administración Nacional de la Seguridad Social (AnSes), el Instituto de Discapacidad provincial (IproDi), y el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, (PAMI) según sea la modalidad de la jornada en cada jurisdicción. Se ha sumado a las jornadas el Tribunal Electoral Provincial con el fin de permitir a la ciudadanía acceder al Registro Electoral a fin de facilitar su depuración, ya sea por errores u omisiones que pudieran ocurrir.


La Corte Suprema confirmó la condena a Cristina Kirchner a seis años de prisión por administración fraudulenta

Se confirmó el procesamiento de la modelo boliviana que aterrizó con 360 kilos de cocaína en Entre Ríos

Fallo judicial impide exigir pago de multas para renovar licencias de conducir

Heladas afectan la producción citrícola en Concordia y la región: “La fruta se congela y se seca”

Tragedia en Chajarí: una mujer murió al prenderse fuego mientras cocinaba

Fatal accidente laboral en Entre Ríos: un operario murió en un molino arrocero

“Palabras pájaro”, el poema de la concordiense Lorena Luna que cruzó fronteras y ganó un premio internacional
