
Más de 1100 embarcaciones participaron de la Fiesta Nacional del Surubí
El torneo de pesca, que tuvo lugar en Corrientes, convocó a más de 3 mil pescadores de todo el país. Un participante murió de un infarto durante el certamen.
Deportes01 de mayo de 2023

Desde el lunes 24 de abril y hasta este domingo 30 se desarrolló la Fiesta Nacional del Surubí con 1157 embarcaciones y 3457 pescadores en la ciudad correntina de Goya. Fue una semana completa de actividades, expo y artistas de distintos géneros.
Ganadores
Según los datos suministrados por el equipo de cómputos durante la conferencia de prensa y acto de cierre del concurso de la 46 edición de la Fiesta Nacional del Surubí, el equipo 277 de la Barra Pesquera “Chaque la Espina” de la ciudad de Malabrigo (provincia de Santa Fe) es el campeón con un total de 54,90 puntos con 4 piezas obtenidas. El equipo estuvo integrado por Ricardo Francisco Alberto Sponton, Alejandro Andrés Magnago y Oscar Alejandro Duarte.
En tanto en la categoría Pieza Mayor el Campeón es Andrés Gerardo Escobar con una pieza de 126 centímetros, representando a “El Gordo y el Flaco” del equipo 739.
Pescador fallecido
Un pescador de Reconquista murió luego de sufrir una descompensación cardíaca mientras participaba en la Fiesta Nacional del Surubí en Goya, confirmaron los organizadores.
Hugo Daniel Romero, de 61 años, falleció a causa de un infarto al momento en que se hallaba embarcado junto al equipo de la peña Atlético y Tiro de la ciudad norteña santafesina.
Las fuentes indicaron a Télam que Romero se descompensó anoche mientras cargaba combustible al motor de la lancha, tras lo cual fue asistido y trasladado al Hospital “Camilo Muniagurria” de la ciudad de Goya, donde se registró su fallecimiento.
Récord
“Récord de equipos, artistas de nivel internacional, un clima ideal para la pesca, la altura justa del Paraná, el acondicionamiento de la playa y los espacios habilitados para la gran largada que se vivió”, fueron los puntos fuertes que el presidente Pedro Sá de la comisión organizadora destacó en su discurso.
“El amor por nuestra fiesta, esa que eriza la piel, esa que te hace bailar cuando escuchas la canción, la que te hace emocionar cuando ves pasar a 1.157 embarcaciones, la que llega a todas partes del país en un canto, en el poema, es algo que no se compra con plata, recursos ni nada. Eso surge solo de una cosa: el amor de todos ustedes por su Fiesta Nacional del Surubí, y eso la hace más grande”, finalizó Sá.


A darlo vuelta: Ferro va por la recuperación en el Gigante Verde

Destacada actuación de Patín Velocidad Concordia en el Provincial de Gualeguaychú

Fútbol concordiense: La Bianca es el nuevo líder tras una jornada vibrante

Heladas afectan la producción citrícola en Concordia y la región: “La fruta se congela y se seca”

Tragedia en Chajarí: una mujer murió al prenderse fuego mientras cocinaba

Fatal accidente laboral en Entre Ríos: un operario murió en un molino arrocero

“Palabras pájaro”, el poema de la concordiense Lorena Luna que cruzó fronteras y ganó un premio internacional
