
El Gobierno aumentó un 35% el monto de la Tarjeta Alimentar
La medida fue anunciada al término de una reunión que encabezó el presidente Alberto Fernández junto al ministro de Economía, Sergio Massa, y la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz. Cuánto pasan a cobrar los beneficiarios.
ECONOMÍA12 de abril de 2023

El Gobierno anunció que el monto de la Tarjeta Alimentar computará un aumento de 35%, luego de la inflación de los últimos meses y ante la necesidad de recomposición del valor real dispuesto por la administración pública.
La decisión fue comunicada por la ministra de Desarrollo Social Victoria Tolosa Paz, en un video conjunto con el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa. La decisión fue acordada luego de una reunión en la Quinta de Olivos esta tarde.
La medida, que alcanza a 2.458.238 titulares y tiene un impacto en 4.000.0000 de niños, niñas y adolescentes.
Aumentan la Tarjeta Alimentar: ¿cuál es el nuevo monto?
El Gobierno había efectivizado un aumento del 40% en el monto de la Tarjeta Alimentar a finales de noviembre del año pasado. Desde entonces, la evolución generalizada de los precios ha consolidado un aumento cercano al 30%.
Con el incremento, el monto de la tarjeta tendrá diferentes valores según la categoría correspondiente:
Pasará de $ 12.500 a $ 17.000 para la categoría de familia con un solo hijo o hija de 0 a 14 años que también cobre la Asignación Universal por Hijo (AUH). De $ 19.000 a $ 26.000 para un hogar con dos hijos; y de $ 25.000 a $ 34.000 para un hogar con tres o más hijos.
Además, la Prestación Alimentar tendrá dos nuevos ajustes trimestrales, por lo que la inversión del Estado nacional sumará 121.000 millones de pesos adicionales en lo que resta de 2023.
Tarjeta Alimentar: ¿quiénes pueden acceder?
Según indica la ANSES en su sitio web, la Tarjeta Alimentar les corresponde a los siguientes grupos:
- Personas que cobren la Asignación Universal por Hijo/a (AUH) con hijos/as de hasta 14 años inclusive.
- Embarazadas a partir de los 3 meses que cobren la Asignación por Embarazo (AUE) para Protección Social.
- Personas con hijos con discapacidad que cobren la Asignación Universal por Hija/o, sin límite de edad.
- Madres de 7 o más hijas/os que perciben Pensiones No Contributivas.
¿Qué es la tarjeta Alimentar?
Este programa establecido por el Ministerio de Desarrollo Social busca garantizar el acceso a la canasta básica alimentaria, mediante la compra con esa prestación de todo tipo de alimentos y bebidas, con excepción de bebidas alcohólicas.


El desempleo en Argentina llegó al 6,4% en el último trimestre de 2024, pero sigue por encima del año pasado

Una familia necesitó más de $1.057.000 para no ser pobre en febrero

La inflación subió al 2,4% en febrero y acumuló 66,9% en doce meses

Realizan una rifa solidaria para ayudar a un niño de Concordia que necesita un trasplante de riñón

Trágico choque en el cruce de Ruta 127 y Ruta 32: un joven de 22 años perdió la vida

CTERA convoca a un paro nacional docente y movilizaciones, AGMER adhiere en Entre Ríos

Fatal accidente en la Ruta 14: una víctima y tres heridos en un choque frontal
