
Brote de varicela en Entre Ríos: se notificaron unos 700 casos, la mayoría en adolescentes
Provinciales 18 de octubre de 2025

El Ministerio de Salud de Entre Ríos confirmó la aparición de un nuevo brote de varicela en la provincia, con alrededor de 700 casos registrados hasta el momento, una cifra similar a la del año pasado.
El dato fue confirmado por el director de Epidemiología, Diego Garcilazo, quien explicó que los contagios se concentran principalmente en adolescentes. “La vacuna contra la varicela se incorporó al calendario nacional recién en 2015, por lo que muchos jóvenes aún no cuentan con la inmunización completa y son más susceptibles a contraer la enfermedad”, señaló el funcionario.
Garcilazo indicó que esta situación tenderá a reducirse con el paso del tiempo: “A medida que crezcan las generaciones vacunadas, los brotes serán cada vez menores”.
“Es una enfermedad benigna, pero molesta”
El director de Epidemiología aclaró que, si bien la varicela suele tener una evolución leve, su aparición en primavera es habitual. “En general, es una enfermedad bastante benigna y que aparece en forma de brotes. Sabemos que es molesta, pero es algo esperable en esta época del año”, comentó.
Además, destacó cómo cambió el comportamiento de la enfermedad desde la introducción de la vacuna: “Antes afectaba sobre todo a los niños pequeños; ahora, gracias a la vacunación, los casos se observan principalmente en adolescentes de 15 años o más”.
Desde el Ministerio de Salud se mantiene la vigilancia activa en escuelas y centros de salud, y se recordó la importancia de completar el esquema de vacunación para evitar nuevos brotes.
Qué es la varicela y cómo prevenirla
La varicela es una enfermedad viral altamente contagiosa causada por el virus varicela-zóster (VVZ). Aunque suele presentarse de forma leve durante la infancia, puede provocar complicaciones en personas con defensas bajas, embarazadas o recién nacidos, como infecciones bacterianas, neumonía o encefalitis.
Desde 2015, la vacuna contra la varicela forma parte del Calendario Nacional de Vacunación. Se aplican dos dosis: la primera a los 15 meses y la segunda al ingreso escolar (5 años). Su eficacia alcanza entre el 88% y el 95% para prevenir las formas leves y el 100% frente a las formas graves.


Familia herida en accidente sobre la Ruta 14: un Clio chocó contra un camión

Fatal accidente: un jubilado perdió la vida al ser atropellado por una motocicleta

FOPEA denunció violencia e intimidación del secretario de Comunicación entrerriano contra una periodista

Accidente entre auto y moto: un abuelo y su nieto resultaron lesionados y fueron derivados al Hospital Masvernat

Secuestran una camioneta con número de motor y chasis suprimidos en un taller mecánico de Concordia

Rápida acción policial salvó la vida de un niño de dos años en Concordia

Caso Laurta: amplio operativo de rastrillaje por homicidio de Martín Palacio en Concordia
