
Cierra la histórica fábrica de cerámicos Ilva en Pilar: más de 300 trabajadores quedan en la calle
SOCIEDAD02 de octubre de 2025

La fábrica de pisos y revestimientos cerámicos Ilva, una de las más importantes del país, decidió cerrar sus puertas a comienzos de septiembre en Pilar, provincia de Buenos Aires. La medida dejó a más de 300 empleados sin trabajo y reavivó el conflicto laboral. Los trabajadores siguen reclamando el pago de sus indemnizaciones, mientras continúan marchas y cortes de ruta para visibilizar su situación.
Negociaciones estancadas
A pesar de la conciliación obligatoria vigente hasta mañana, las partes no llegaron a un acuerdo. Este martes, se produjo una nueva audiencia en el Ministerio de Trabajo bonaerense, pero el abogado de la empresa no presentó propuestas de pago a los cesanteados. La protesta incluye el corte del acceso al Parque Industrial de Pilar por ruta 8, kilómetro 60.
Apoyo político y gremial
El gobernador Axel Kicillof y el intendente Federico Achával visitaron a los trabajadores y se comprometieron a impulsar gestiones para resguardar los empleos. Por su parte, la Federación Obrera Ceramista de la República Argentina (FOCRA) y delegados de Ilva solicitaron la intervención de la Unión Industrial Argentina (UIA) para buscar alternativas que eviten el cierre definitivo de la planta.
Causas del cierre
El cierre de Ilva responde a la caída del consumo interno, el aumento de costos y la competencia con importaciones. El sector ceramista enfrenta una retracción del 25% al 30% en ventas respecto al año pasado. Además, la empresa no cumplió con el pago completo de indemnizaciones, intentando ampararse en el artículo 247 del Procedimiento Preventivo de Crisis, sin presentar formalmente dicho procedimiento.
Impacto histórico y social
La planta de Ilva, operativa durante décadas y vinculada a la familia Zanon, tuvo un período de liderazgo en los años ’90. Sin embargo, la falta de inversiones, conflictos internos y el contexto macroeconómico agravaron la situación, generando una crisis que afecta directamente a más de 300 familias y que podría sentar un precedente negativo para otras fábricas en problemas similares.
Reclamos y medidas futuras
Los gremios locales insisten en declarar la emergencia laboral en Pilar y piden una mayor intervención del gobierno nacional. Mientras tanto, los trabajadores mantienen la presión con manifestaciones y cortes, buscando la continuidad de sus derechos y la protección de sus puestos de trabajo.


Difunden la foto de “Pequeño J”, el narco acusado de ordenar el triple femicidio en Florencio Varela

El Superior Tribunal de Justicia ordenó un nuevo juicio a Néstor Pavón por el femicidio de Micaela García

Seminario Sinfónico en Concepción del Uruguay: aprendizaje, música y encuentro social

Oportunidad laboral en Concordia: buscan Repositor/a y Vendedor/a

Doble feriado en Entre Ríos: qué funcionará y qué no el lunes 29 de septiembre

Operativo de búsqueda en la zona del ex Frigorífico Yuquerí por la desaparición de un joven tras una discusión familiar

Cocaína, armas de fuego y una moto: siete detenidos en procedimientos policiales en Concordia
