
Un gliptodonte en Entre Ríos: rescatan restos fósiles con apoyo de la comunidad
SOCIEDAD21 de septiembre de 2025

Un gliptodonte en Líbaros: rescatan fósiles con apoyo de la comunidad
Con gran repercusión local, el Museo de Ciencias Naturales Dr. Antonio Serrano llevó adelante una campaña paleontológica para extraer los restos de un gliptodonte hallados en una zona rural cercana a la localidad de Líbaros, departamento Uruguay.
El hallazgo
El descubrimiento fue realizado por un productor de la zona, quien detectó fragmentos en su campo y dio aviso inmediato al Museo Serrano. El procedimiento se realizó conforme a la Ley Provincial Nº 9686, que protege el patrimonio arqueológico y paleontológico de Entre Ríos.
La extracción
El operativo se extendió durante dos jornadas completas, en las que el equipo del Museo, junto a colaboradores locales, trabajó de forma meticulosa para recuperar fragmentos del caparazón del animal prehistórico.
La campaña estuvo encabezada por Gastón Fleita Moreyra, coordinador del Museo Serrano; Graciela Ibargoyen, responsable del Registro Paleontológico Provincial; Jorge Flores, especialista en excavaciones; y Sergio Medina, taxidermista.
La importancia científica
La extracción de fósiles es una tarea que requiere precisión y paciencia, con el objetivo de rescatar tanto el material como la información científica que aporta el sitio. Cada hallazgo contribuye a reconstruir la historia natural de Entre Ríos y ofrece claves sobre la fauna y el ambiente de hace miles de años.
Colaboración comunitaria
El operativo contó con el apoyo de vecinos, productores y la comuna de Líbaros, que brindaron maquinaria, alimentos y asistencia logística. La colaboración de la comunidad fue clave para agilizar el trabajo y garantizar la preservación del material fósil.
Próximos pasos
Los restos se encuentran ahora en el Museo Serrano, donde serán sometidos a procesos de limpieza, consolidación y reconstrucción. Posteriormente, serán estudiados por especialistas para obtener información sobre la especie y su contexto histórico.
Sobre el gliptodonte
El gliptodonte fue un mamífero prehistórico emparentado con los armadillos actuales, que habitó Sudamérica durante el Pleistoceno y se extinguió hace unos 10.000 años. Podía alcanzar hasta tres metros de largo y pesar alrededor de una tonelada. Su rasgo más característico era el caparazón formado por placas óseas, que lo protegía de los depredadores.
Reconocimiento a la comunidad
El Museo Serrano y la Secretaría de Cultura de Entre Ríos agradecieron a los vecinos y productores de la zona, así como a la comuna de Líbaros, por su rápida acción y colaboración, fundamentales para concretar con éxito este rescate.


Médicos y familias del Garrahan pidieron a los legisladores insistir con la Ley de Emergencia Pediátrica vetada por Milei

Falleció un joven motociclista en el hospital Masvernat tras un accidente en Chajarí


Padre e hijo despistaron contra una columna en Av. San Lorenzo

Falleció un joven motociclista en el hospital Masvernat tras un accidente en Chajarí


Desde el 22 de septiembre rige el nuevo cuadro tarifario del transporte urbano en Concordia
