
Misa y último adiós al Cardenal Karlic, rodeado de fieles y autoridades de la Iglesia
SOCIEDAD10 de agosto de 2025

Este sábado 9 de agosto, en la Catedral Metropolitana de Paraná, se celebró la Misa Exequial del Cardenal Estanislao Esteban Karlic, fallecido el viernes 8 a los 99 años.
La ceremonia fue presidida por Monseñor Raúl Martín y contó con la presencia del Obispo de Rafaela, Pedro Torres; el Obispo Auxiliar de La Plata, Alberto Bochatey; y el Obispo de Villa María, Samuel Jofre, entre otras autoridades eclesiásticas además de feligreses.
La homilía estuvo a cargo de Monseñor Juan Alberto Puiggari, Arzobispo emérito de Paraná, quien destacó al cardenal como "hombre de Eucaristía, hombre de Iglesia y hombre de la Verdad", subrayando su fidelidad al Evangelio, su amor incondicional a la Iglesia y su vocación de servicio.
Karlic nació en Oliva, Córdoba, en 1926 y fue ordenado sacerdote en 1954. Se desempeñó como docente de teología, formador de sacerdotes y pastor en distintas diócesis. En 1983 fue nombrado Arzobispo de Paraná, ministerio que ejerció hasta 2003. Ocupó cargos de relevancia en la Conferencia Episcopal Argentina, a la que presidió en dos periodos, y participó activamente en el ámbito internacional como miembro del comité que redactó el Catecismo de la Iglesia Católica y como expositor en la IV Conferencia General del Episcopado Latinoamericano en Santo Domingo.
En el plano nacional, fue reconocido por su labor de diálogo y mediación durante la crisis de 2001, especialmente como artífice de la Mesa de Diálogo Argentino. En Entre Ríos, impulsó iniciativas de pacificación social y promoción del trabajo.
Su legado incluye la histórica visita del Papa Juan Pablo II a Paraná en 1987 y la organización de eventos eclesiales de alcance continental, como el VI Congreso Misionero Latinoamericano (COMLA) y el I Congreso Americano Misionero (CAM I).
En su testamento, Karlic expresó su deseo de "una vida de auténtica fraternidad" para el pueblo argentino, basada en el respeto y el diálogo, y comprometió su oración por el fin de la pobreza material y espiritual en el país.
Los restos del cardenal fueron despedidos por la comunidad arquidiocesana, que lo recordó por su humildad, capacidad de escucha y entrega pastoral. "Su vida, su amor a la Eucaristía, a la Iglesia y a la Verdad serán siempre semilla fecunda para nuestra comunidad", expresó Puiggari en nombre de la Iglesia local.
(Diario El Enfoque con información de Arzobispado Paraná)


LALCEC Concordia ofrecerá talleres gratuitos sobre nutrición y hábitos saludables

Fentanilo contaminado: ya son 76 las muertes y advierten que la cifra podría seguir subiendo

Salto Grande obtuvo el Certificado Ambiental Anual para la disposición y tratamiento de residuos

Denuncia por violencia familiar termina con secuestro de drogas, armas y cuatro detenidos

Una agente de la Policía Federal salvó la vida a una bebé recién nacida en Entre Ríos

Nuevo corte programado de agua para este miércoles en varios barrios de Concordia

Hombre murió tras recibir una descarga eléctrica mientras intentaba reconectar el servicio cortado
