“Estamos en una crisis gravísima que no se transparenta”: dura advertencia de la intendenta de Federal

Provinciales 22 de julio de 2025El Enfoque.El Enfoque.
Alicia Oviedo

En medio de una situación económica que afecta a todos los niveles del Estado, los municipios comienzan a expresar con más claridad las dificultades que enfrentan para sostener servicios esenciales. La intendenta de Federal, Alicia Oviedo (UCR), expuso con crudeza la realidad que atraviesa su gestión, marcada por la caída de la coparticipación, la baja recaudación local y el aumento de los costos operativos.

En diálogo con medios locales, Oviedo advirtió que la crisis no solo se siente en los números, sino también en el vínculo con los vecinos, quienes muchas veces priorizan otros pagos (como la energía eléctrica o el servicio de internet) antes que las tasas municipales, lo que complica aún más la prestación de servicios básicos como el mantenimiento de calles, la recolección de residuos y la provisión de agua potable.

La jefa comunal también se refirió a la polémica por los cargos municipales incluidos en la boleta de ENERSA, tema que viene siendo discutido en el marco de reuniones con el gobierno provincial.

A continuación, reproducimos sus declaraciones más destacadas, que trazan un cuadro preocupante de la situación que viven muchos municipios entrerrianos.

 En una entrevista al sitio local Federal al Día, la presidenta municipal sentenció que “estamos atravesando una crisis económica gravísima, pero que esa crisis no se está transparentando porque los medios nacionales no lo ponen a esto en primera plana; pero en realidad en la Argentina estamos viviendo una crisis extrema”.

Oviedo agregó que a esto hay que sumarle el abandono de la obra pública, y el descuido que genera el gobierno de la Nación: "La Provincia recibe cada vez menos desde Nación, los municipios igual, la Provincia recauda menos porque la gente no tiene recursos para pagar y nosotros también recaudamos menos”.

En cuanto a la disminución de la recaudación de tasas por servicios, reconoció que la gente privilegia algunos otros pagos, como es el de la energía electica: "Hoy también el de internet, que por la época que vivimos y por el vínculo que tenemos con los aparatos, se ha transformado casi en un servicio esencial”.

Luego llamó a los contribuyentes a abonar sus tasas para sostener servicios elementales como el de agua potable, que es muy costoso mantenerlo. "Además con el pago de la tasa inmobiliaria se hace frente al arreglo de las calles, la recolección de los residuos, la provisión de luminarias, la poda, el corte de pastos, y la apertura de cunetas, entre otros”, señaló.

Haciendo referencia a que haya vecinos que puedan decir que por frente de sus casas los servicios municipales no pasan asiduamente, los invitó a que “salgan y recorran la ciudad, porque estamos trabajando en todos los lugares, aunque es verdad que nos falta, en muchos caso porque no tenemos las herramientas suficientes”.

El municipio comunicó en estos días que en el primer semestre de 2025 había invertido unos 118 millones de pesos en hormigón para el bacheo de calles.

Factura eléctrica

Oviedo recordó que es algo que se viene discutiendo desde el año pasado, y que en la última reunión mantenida por los presidentes municipales de toda la provincia con el Gobernador Frigerio, éste les comentó que reciben cada vez más presiones para resolver el tema de la eliminación de esas tasas; indicándoseles que al menos deberán reducirse en sus porcentajes.

Los referentes del Foro de Intendentes Radicales, y de la Liga de Intendentes Justicialistas, acordaron con el gobierno provincial avanzar en la búsqueda de una salida.

Se trata de la facturación en la boleta de ENERSA del 16 % de Tasa Municipal CF / CV, por el uso que hace la distribuidora del espacio público, gasto que debería enfrentar la empresa, “pero lo suma a la boleta y al usuario le viene como que fuera una tasa municipal, pero en realidad el municipio se lo tiene que cobrar a ENERSA”.

“Se carga también el 8,69 % por Contribución Municipal, que corresponde a la iluminación pública y el mantenimiento de la red”, aclaró.


pd1

.

12936653353097961295

.

pd2

.

Te puede interesar

prev suicidio

HOY-INFRAESTRUCTURA-300x250

Lo más visto

banner_dengue

.

CONCORDIA