
Andaban en la calle pese al arresto domiciliario: crece la preocupación por fallas en el sistema
Policiales 05 de junio de 2025

A pesar de ser una medida judicial con fines humanitarios o de descompresión carcelaria, el arresto domiciliario sigue mostrando graves fallas en su implementación y control. En menos de un día, la Policía de Concordia aprehendió a tres hombres que incumplían con esta condición judicial.
La medida judicial que no se cumple
En la jornada de ayer, personal de distintas comisarías de Concordia detuvo a tres hombres por quebrantamiento de prisión domiciliaria o por pesar sobre ellos pedidos de captura vigentes. Los procedimientos, realizados en distintos puntos de la ciudad, dejan expuesta una preocupación creciente: la prisión domiciliaria, tal como está funcionando, no está garantizando el cumplimiento de las decisiones judiciales ni la seguridad de la comunidad.
Tres casos, una misma falla
Según se informó desde la Jefatura Departamental a este medio, el primer hecho tuvo lugar en inmediaciones de Chile y Zorraquín, donde fue aprehendido un joven de 22 años que había abandonado su domicilio el día anterior, sin autorización, y regresaba caminando por la vía pública.
El segundo caso ocurrió en calles Lamadrid y Néstor Garat, durante un operativo del programa “Barrio - Plaza Seguro”, cuando se identificó a un hombre de 27 años con un pedido de detención ordenado por el Juez de Garantías Dr. Mario A. Figueroa.
Por último, en la zona de calles Rivoli y Saavedra, un joven de 19 años fue sorprendido por la policía cuando intentaba ingresar en moto al garage de su vivienda, habiendo violado su arresto domiciliario. El control se realizó de forma rutinaria, lo que abre interrogantes sobre cuántos otros casos pueden estar ocurriendo sin ser detectados.
Un sistema con fallas estructurales
El arresto domiciliario no solo se otorga por razones humanitarias o procesales, sino también como respuesta a la falta de capacidad del sistema carcelario. La provincia de Entre Ríos, como muchas otras del país, sufre un importante déficit de infraestructura penitenciaria. Las unidades penales están saturadas, y los jueces deben optar por medidas alternativas que, en muchos casos, no tienen controles suficientes.
Fuentes policiales reconocen que los controles domiciliarios se realizan con personal reducido y sin herramientas tecnológicas que garanticen un seguimiento constante. En algunos casos, los imputados ni siquiera cuentan con dispositivos electrónicos como tobilleras.
¿Quién garantiza el cumplimiento de la ley?
Los tres casos registrados en pocas horas dejan en evidencia que el sistema judicial, sin capacidad operativa para hacer cumplir sus propias disposiciones, se debilita ante los ojos de la sociedad. Las víctimas, los vecinos y los propios operadores del sistema legal se enfrentan a un escenario donde las garantías no están dadas, ni para quienes deben cumplir penas, ni para la comunidad que espera protección.


Buscado por robo en Urdinarrain, intentaba salir de la provincia y fue detenido en un control vial

Rescataron a un perro en grave estado tras una denuncia por maltrato animal en un barrio de Concordia

Lo buscaban por amenazas: cayó en una pesquisa con cocaína y dinero en efectivo

Denuncia por violencia familiar termina con secuestro de drogas, armas y cuatro detenidos

Accidente en Ruta 14 entre un auto y una moto de alta cilindrada

Salto Grande convoca a concurso para cubrir puesto en el área de Comunicaciones

¿Llega antes la tormenta de Santa Rosa? Anuncian lluvias intensas y vientos fuertes en Entre Ríos
