El oficialismo logró los dictámenes necesarios para avanzar con la ley que disuelve el IOSPER y crea la OSER

Provinciales 21 de mayo de 2025El Enfoque.El Enfoque.
senado-iosper (1)

El oficialismo alcanzó el acuerdo necesario para obtener los dictámenes de las tres comisiones que analizan el proyecto de ley de disolución del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) y la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Fue luego de intensas gestiones en las que intervino la plana mayor del gobierno. Según pudo saber ANÁLISIS de fuentes legislativas, resultaron claves la ausencia de una senadora peronista y la abstención de otra.

Está previsto que la iniciativa ingrese en la sesión del martes próximo y que sea aprobada el jueves de la semana que viene.

Este miércoles, mientras se desarrollaba la manifestación de la Intersindical, las comisiones de Legislación General, Presupuesto y Salud del Senado mantuvieron una reunión conjunta con representantes de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Entre Ríos (ACLER), del Colegio de Farmacéuticos de Entre Ríos (COFAER) y de la Asociación de Proveedores de Ortopedias, Cirugías e Insumos de Entre Ríos (APOCIER). Con ese encuentro se dio por finalizada la ronda de consultas, y el oficialismo consiguió los dictámenes en Presupuesto y Salud, las dos comisiones donde tiene mayoría.

Si bien en un primer momento se entendió que esos dos dictámenes eran suficientes para llevar el proyecto al recinto, con el correr de las horas quedó claro que también era necesario el de la comisión restante.

La Comisión de Legislación General, presidida por la senadora peronista Nancy Miranda (Federal), cuenta con mayoría opositora: cuatro integrantes de Juntos por Entre Ríos (JxER) y cinco del Partido Justicialista (PJ).

Según fuentes del Senado, el acuerdo se habría logrado gracias a la abstención de Miranda y a la ausencia de Patricia Díaz (PJ-La Paz), lo que habría sido negociado entre un alto funcionario del gobierno y el esposo de la legisladora, el intendente de Santa Elena, Domingo Daniel Rossi.

De esta manera, el polémico proyecto estaría en condiciones de ser tratado en la próxima sesión ordinaria, agendada para el martes 27. El tratamiento se realizaría en una nueva sesión, prevista para el jueves 29. Los movimientos de este miércoles permiten anticipar lo que puede ocurrir en el recinto.

El bloque oficialista cuenta con ocho miembros y necesita que al menos uno de los nueve peronistas se siente en su banca para alcanzar el quórum. Según se anticipó a este medio, estaría garantizada la presencia de Miranda, así como su voto favorable.

Además, estarían acordados el voto y la presencia de otra senadora del norte de la provincia. Y crece la versión de que otros dos legisladores peronistas estarían dispuestos a abstenerse durante la votación. Lo que finalmente ocurra podría derivar en la ruptura del bloque que conduce Martín Oliva (PJ-Uruguay), quien actualmente se encuentra de viaje.

En cualquier caso, el gobierno da por hecho que el proyecto será aprobado en el Senado la semana próxima y pasará luego a la Cámara de Diputados, donde el oficialismo cuenta con mayoría, para su sanción definitiva.

La urgencia del oficialismo en el tratamiento de la iniciativa radica en la necesidad de contar con la ley sancionada antes del 10 de junio, fecha en la que se cumplen seis meses de la intervención dispuesta el 10 de diciembre del año pasado. La normativa vigente no contempla la posibilidad de una prórroga, y el Ejecutivo quiere evitar recurrir a algún vericueto legal que derive en una judicialización. (Análisis Digital)


pd1

.

12936653353097961295

.

pd2

.

Te puede interesar

prev suicidio

HOY-INFRAESTRUCTURA-300x250

Lo más visto

banner_dengue

.

CONCORDIA