
Intentaban cruzar a Brasil más de 30 piezas de fauna taxidermizada provenientes de Concordia
SOCIEDAD20 de mayo de 2025
Redacción Diario El Enfoque
El operativo se realizó en el Paso Internacional Santo Tomé–São Borja. El conductor del camión declaró que las piezas provenían de Entre Ríos y no contaba con documentación legal.
Un cargamento de más de 30 piezas de fauna silvestre taxidermizada fue secuestrado por agentes de la Aduana en el paso fronterizo Santo Tomé–São Borja, cuando un camión con matrícula brasileña intentaba cruzar hacia Brasil sin declarar la mercadería.
El procedimiento fue realizado por personal de la Agencia de Control y Recaudación Aduanera (ARCA), que detectó la carga durante un control de rutina. El vehículo había declarado que salía del país “en condición de lastre”, es decir, sin transportar carga. Sin embargo, al inspeccionar el semirremolque, los agentes encontraron ejemplares taxidermizados sin documentación que acreditara su legal tenencia ni procedencia.
Entre los objetos hallados había 21 cabezas de ciervo, 6 cabezas de antílope, una cabeza de jabalí, una de puma, además de cuatro colmillos de jabalí, cuatro cuernos de antílope y varias bases de madera para exhibición.
El conductor del camión, de nacionalidad brasileña, fue interrogado por los funcionarios aduaneros y declaró que las piezas provenían de Concordia, provincia de Entre Ríos, y que serían entregadas en territorio brasileño. No obstante, no presentó ninguna documentación legal que respaldara la procedencia ni el traslado de los ejemplares.
Debido a la naturaleza de la mercadería, la Aduana dio intervención a la Dirección de Recursos Naturales de Corrientes, que confirmó que se trataba de fauna silvestre auténtica. Las piezas quedaron incautadas por presunta infracción a la Ley Nacional 22.421 de Conservación de la Fauna y a la normativa ambiental provincial.
Por disposición de la Justicia Federal, también se incautó el camión y se labraron actas por contrabando. En base al artículo 962 del Código Aduanero, el conductor podría enfrentar una multa de hasta seis millones de pesos.
Cabe recordar que la caza deportiva de pumas está prohibida en gran parte del país, por lo que el transporte y comercialización de este tipo de ejemplares constituye una infracción grave. (El Once)


La Corte Suprema dejó firme la condena a 14 años y medio de prisión para el exintendente de Gilbert, Fabián Constantino

En homenaje a su legado, el médico concordiense Carlos Barbás será distinguido con el Premio Hipócrates 2025

Solidaridad: Stefano, un pequeño entrerriano enfrenta una cirugía clave y su familia pide ayuda

La 10ª fiesta "Villa Adela es tradición" llega este domingo con desfiles, música y ferias

Vecinos enfrentados y preocupación en el barrio Cipo: allanamientos y armas secuestradas

Colisión entre dos autos en Ruta 22: un conductor dio alcoholemia positiva

Villa Adela celebró su 10ª Fiesta de la Tradición con un multitudinario encuentro cultural








