El desempleo en Argentina llegó al 6,4% en el último trimestre de 2024, pero sigue por encima del año pasado

ECONOMÍA20 de marzo de 2025El Enfoque.El Enfoque.
empleo, desempleo 2

El desempleo en la Argentina llegó al 6,4% en el último trimestre de 2024, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). A partir de las cifras, se proyecta que más de 1,4 millones de personas sufrieron la falta de trabajo durante ese período.

El dato publicado por el INDEC releva el mercado de trabajo en un grupo de 31 aglomerados urbanos. Para alcanzar ese cálculo, se tienen en cuenta la estimación de la población y el porcentaje de desocupados dentro de la población económicamente activa.

En el Gran Paraná, la tasa de desempleo registró un 5% en 2024 contra los 3,7 del 2023. Mientras que en Concordia pasó de 2% a 3,4% de personas sin trabajo. Lo positivo es que se observó un leve aumento de empleadores: 0,4 y 2,3% respectivamente. Pero a la vez también aumento la cantidad de trabajadores que buscan más empleos o más horas de trabajo.

La cifra representa una baja de 1,2 puntos en relación con los datos del tercer trimestre, que fue de 6,9%. No obstante, muestra una suba de 0,7 puntos en la comparación interanual, dado que el dato del cuarto trimestre de 2023 fue del 5,7%.

A su vez, el INDEC indicó que la tasa de actividad —que mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total de la población— alcanzó el 48,8%, mientras que la tasa de empleo —que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total— se ubicó en 45,7%.

Respecto a la población desocupada, la medición interanual marcó una baja en el grupo de mujeres desempleadas de hasta 29 años de 2,2 puntos porcentuales (de 24,8% a 22,6%). Por su parte, esta tasa en la población de varones de esa misma edad registró un descenso de 2,7 puntos porcentuales (de 28% a 25,3%).

Quiénes son las personas más afectadas por el desempleo, según el INDEC

  • Dentro de la población de personas de 14 años en adelante, la desocupación fue del 6,9% para las mujeres y del 6,1% para los varones.
  • Las regiones que mostraron mayores cifras de desempleo fueron el Gran Buenos Aires y la región Pampeana, con 7,1% y 6,9% respectivamente. Al mismo tiempo, el informe destacó que el lugar con menor desocupación fue la Patagonia (4%).
  • El nivel educativo del 71,2% de las personas desocupadas llega hasta el secundario completo, mientras que un 28,9% presenta nivel superior y universitario, completo o incompleto.
  • En cuanto al tiempo de búsqueda, el 72,5% lleva buscando empleo desde menos de 1 mes hasta 12 meses, mientras que el 27,6% lleva más tiempo.
     
CONCORDIA

.

ER-MisionDengue-Banners_955x100

.

gif altura

.

12936653353097961295

Te puede interesar

HOY-INFRAESTRUCTURA-300x250

prev suicidio

Lo más visto

banner_dengue