
Confirman un caso de rabia en murciélagos en La Paz: activan alerta sanitaria
PROVINCIALES11 de marzo de 2025

Las autoridades sanitarias de Entre Ríos confirmaron la presencia de un caso de rabia en un murciélago en la ciudad de La Paz, generando alerta entre la población. El análisis fue realizado por el área de Zoonosis del gobierno provincial y, ante la confirmación, se activaron los protocolos de seguridad.
Genaro Raspini, médico veterinario responsable de Zoonosis en La Paz, informó que un vecino del barrio Puerto Márquez entregó el murciélago para su análisis y, tras confirmarse la presencia del virus, se inició la vacunación de animales en un radio de 500 metros.
Desde el gobierno provincial advirtieron que la rabia es una zoonosis de alto riesgo para humanos y mascotas, ya que el virus se mantiene activo en murciélagos insectívoros. Por ello, se instó a la población a tomar precauciones y, en caso de mordeduras, lavar la herida con abundante agua y jabón antes de acudir a un centro de salud.
Recomendaciones clave:
- No sacrificar a un animal que haya mordido, sino llevarlo a un veterinario.
- Identificar al animal mordedor y observarlo por diez días para evitar tratamientos innecesarios.
- Consultar a un profesional sobre la necesidad de vacunación antirrábica.
La rabia es una enfermedad viral que afecta a mamíferos y se transmite a través de la saliva infectada. Aunque los casos en humanos son poco frecuentes, la tasa de mortalidad una vez que aparecen los síntomas es cercana al 100%.


Una semana de incertidumbre: Buscan al joven desaparecido en Rosario del Tala

Pueblada en Colón: mujer denuncia que un policía la hirió y puso en riesgo su vida

Trabajadores de Caminos del Río Uruguay levantaron barreras en el peaje de Estación Yeruá

Detienen a dos mujeres por venta de cocaína en "zona caliente" de Concordia

Accidente en la Autovía Gervasio Artigas: Conductor se quedó dormido y terminó en la cantera central

Nuevos aumentos para el personal doméstico: cómo quedan los salarios según la categoría

