
El Gobierno Nacional autoriza el auto despacho de combustible en estaciones de servicio
Interés general 29 de enero de 2025

A través del Decreto 46/2025, el Gobierno Nacional ha autorizado la implementación del auto despacho de combustible en todo el territorio argentino. La medida establece que los expendedores podrán optar por esta modalidad de forma total o parcial, disponiendo surtidores específicos para autoservicio en sus establecimientos.
La Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de la Nación será la encargada de determinar los requisitos necesarios para quienes deseen aplicar esta modalidad. Asimismo, deberá emitir las normas complementarias o aclaratorias que faciliten su implementación.
Beneficios y objetivos de la medida
Uno de los principales fundamentos de esta iniciativa es el avance tecnológico en el sector de las estaciones de servicio, lo que permite ofrecer a los consumidores nuevas opciones para la carga de combustible sin comprometer la seguridad.
Además, el autoservicio permitirá extender el horario de atención en aquellas estaciones que actualmente operan con restricciones, posibilitando un servicio continuo las 24 horas del día con costos operativos reducidos. Esto beneficiará especialmente a quienes necesitan abastecerse en horarios no convencionales.
Otro de los puntos clave es la seguridad de los trabajadores de las estaciones de servicio. En ciertas zonas del país, los empleados están expuestos a reiteradas situaciones de violencia e inseguridad durante la noche. La opción de auto despacho busca reducir estos riesgos, protegiendo su integridad física.
Una medida en línea con la desregulación del mercado
El Gobierno argumenta que esta medida forma parte de su estrategia para garantizar la libre circulación de bienes y servicios, eliminar trabas burocráticas y fomentar el desarrollo tecnológico en la industria. Al ampliar la oferta y brindar mayores alternativas a los consumidores, se busca optimizar el servicio en el sector de los combustibles y mejorar su competitividad.


ANMAT prohibió la comercialización de productos médicos de un laboratorio sin habilitación

Crisis del gas: nuevas medidas y cortes se mantienen ante la alta demanda por el frío

El río Uruguay sigue creciendo y podría alcanzar los 12.20 metros en Concordia, según CTM

Concordia, Ruta 22: dramático incendio de un vehículo en marcha

Choque entre moto y auto en calle Isthilart: un herido grave y secuestro de vehículo por irregularidades

Empresarios locales advierten por caída en ventas y asfixia fiscal, según relevamiento del Centro de Comercio

Violento choque entre camioneta y moto en Mons. Rosch: un joven sufrió graves lesiones
