
Vecinos de Concordia deberán autofinanciar mejoras en infraestructura de sus barrios, tras aprobación del Concejo Deliberante
CONCORDIA12 de septiembre de 2024

Este jueves 12 de septiembre tuvo lugar la vigesimocuarta sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Concordia, en la que se aprobaron dos proyectos de ordenanza presentados por el Departamento Ejecutivo.
Por un lado, se aprobó el programa "Mi cuadra PROGR.E.S.S.A.". Desde el Concejo Deliberante explicaron que el mismo se trata de "un sistema de autofinanciación que busca fomentar la participación ciudadana en la mejora de la infraestructura de las cuadras".
A su vez, se aprobó el proyecto de "Construcción de módulos habitacionales", el cual "busca mejorar la calidad de vida de las familias en Concordia mediante la construcción de viviendas dignas", expresaron además.
“Mi Cuadra Progr.E.S.S.A”
Con la aprobación de esta ordenanza, la Municipalidad de Concordia lanzará este programa que busca fomentar la participación ciudadana y mejorar la infraestructura de las cuadras de diferentes barrios de nuestra ciudad. A través de este sistema, los vecinos pueden unirse y colaborar con la Municipalidad para realizar obras que beneficien a su cuadra.
¿Cómo funciona?
Los vecinos se ponen de acuerdo y presentan sus necesidades y propuestas de obras, como cordón cuneta, asfalto, iluminación, entre otras. Luego, la Municipalidad de Concordia realiza la obra con los materiales comprados conjuntamente. Si algún vecino no está de acuerdo con la obra, podrá pagar la contribución por mejoras posteriormente. Los vecinos que participen en el programa aportarán con anticipación, por lo que no tendrán que pagar la contribución por mejoras al finalizar la obra.
“Construcción de módulos habitacionales”
La ordenanza, aprobada por mayoría con 12 votos a favor y 1 en contra de la oposición (PJ), permite la contratación de la fundación "Un techo para la Argentina" para construir módulos habitacionales en la ciudad de Concordia. Este proyecto forma parte de un convenio con el Gobierno de la provincia de Entre Ríos.
Las viviendas, de 24 m2, estarán construidas en madera y contarán con cocina, baño, instalación eléctrica, servicio de agua y cloacas.
La primera etapa del proyecto contempla la construcción de 130 módulos, y el gobernador Rogelio Frigerio se comprometió a alcanzar a más familias en el futuro. Las viviendas se ubicarán en barrios carenciados como José Hernández y Arrocera, entre otros.


Investigación por amenazas y lesiones: detienen a un hombre y secuestran un arma

Ciclista de 71 años resultó con lesiones graves tras accidente en Pellegrini y Asunción


Habrá cambios en el recorrido de la recolección de residuos en dos sectores de Concordia

Violento enfrentamiento entre familias terminó con un muerto y dos heridos en Concordia

Imagen de intendentes y dirigentes: Romero al frente y Azcue en baja

Prófugo con tobillera electrónica se fugó de Bariloche y fue detenido caminando a la vera de la ruta 14
