
Observatorio de Argentinos por la Educación


Sólo 5 provincias, incluida Entre Ríos, planificaron 190 días de clase en 2024
CABA, Corrientes, Entre Ríos, Misiones y Salta son las únicas jurisdicciones que prevén 190 días de clase en el nivel primario en 2024, según lo acordado en el Consejo Federal de Educación.

Creció 21% la cantidad de alumnos que reciben el desayuno y el almuerzo en escuelas estatales
Así surge de un informe que estudia el período comprendido entre el 2014 y el 2022. Sin embargo, la matrícula creció solo un 6% durante ese mismo tiempo. Los detalles del informe.

PISA 2022: En Argentina 7 de cada 10 estudiantes no logra niveles básicos en Matemática
En esa área, no empeoró su desempeño respecto al 2018, y quedó en el puesto 66 de 81 participantes. En Lectura y Ciencias tampoco hubo cambios significativos respecto del 2018, donde 5 de cada 10 estudiantes no alcanzaron los niveles mínimos de desempeño.

Día de la Educación Técnica: creció la matrícula, pero la participación de mujeres es aún una deuda pendiente
La matrícula de las escuelas técnicas creció 20,0% en diez años: pasó de 591.918 en 2011 a 710.081 en 2020 en todo el país.

El financiamiento educativo público es mayor para los alumnos más desfavorecidos
Si hay dos alumnos, uno que va a escuela pública de gestión privada subvencionada y otro a escuela pública de gestión estatal, el Estado le destina 55 pesos al primero y 100 pesos al segundo.

Argentina es uno de los países con mayor desigualdad de aprendizajes de Latinoamérica
Es el único país de la región que entre 2013 y 2019 aumentó la desigualdad de aprendizajes de los alumnos de 3° grado tanto en Lectura como en Matemática y, al mismo tiempo, empeoró la desigualdad de ingresos.

Día Internacional de la Alfabetización: en Argentina 1 de cada 2 chicos de tercer grado no entiende lo que lee
El 8 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Alfabetización, declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO), con el objetivo de destacar la importancia de la alfabetización como un factor clave de dignidad y un derecho humano innegable.

Tras la pandemia, solo 13 de cada 100 estudiantes llegaron al final de la secundaria a tiempo y con los aprendizajes esperados
Apenas el 13% llegó a tiempo y con niveles satisfactorios de Lengua y Matemática, según informe del Observatorio de Argentinos por la Educación.

¿Cómo mejorar los aprendizajes?: las tutorías, una política educativa clave
El acompañamiento de las trayectorias educativas por medio de tutores tiene un efecto positivo en el aprendizaje de los estudiantes, contribuye a desarrollar las habilidades socioemocionales y, a largo plazo, favorece la permanencia en la escuela y mejora la inserción laboral.

En Argentina faltan 24 mil aulas para garantizar la cobertura en salas de 3, 4 y 5 años, según estudio
La construcción de esas aulas permitiría que todos los niños y niñas accedieran a los beneficios de la educación temprana, que incluyen mayores niveles de aprendizaje en primaria, mejor disciplina escolar y tasas más altas de egreso de la secundaria, entre otros.

12 de las 24 provincias redujeron su esfuerzo presupuestario en educación
Entre 2004 y 2021 cayó la proporción del gasto en educación con respecto al total del presupuesto provincial en más de la mitad de las jurisdicciones. Qué pasó en Entre Ríos.

En barrios populares, la escuela se asocia con mejores oportunidades
9 de cada 10 familias consideran que las posibilidades de que sus hijos e hijas consigan empleo aumentan si terminan la escuela, de acuerdo con una encuesta a familias que viven en barrios populares de ReNaBaP.
.

Entre Ríos duele: recortan sueldos y la gente roba comida. La desesperación se hace delito

Siniestro vial en zona del Club Libertad: una mujer aprendía a conducir y terminó chocando contra un muro

Accidente de tránsito: una mujer resultó lesionada y se retuvieron los vehículos

La suerte llegó a Calabacilla: un entrerriano ganó casi 800 millones en el Quini 6
