
Más de 60 organizaciones nacionales e internacionales piden que Entre Ríos no autorice la caza de aves autóctonas
Fue a través de un comunicado dirigido al ministro de Desarrollo Económico del gobierno de Rogelio Frigerio, luego de que desde Provincia se presentara un estudio sobre poblaciones de patos que fue financiado por una entidad vinculada a los cotos de caza.
MEDIOAMBIENTE03 de mayo de 2024

La multitudinaria carta dirigida al ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, pide la suspensión de la caza por 5 años hasta que haya estudios confiables y participativos sobre las aves y la contaminación por plomo que produce la caza.
El creciente y contundente rechazo social hacia la cacería de animales autóctonos se hizo sentir con fuerza este martes cuando 61 instituciones y agrupaciones de todo el país enviaron una carta al ministro Bernaudo solicitándole una audiencia a fin de que no se habilite la temporada de caza, especialmente en cotos.
Días atrás, el gobierno de Rogelio Frigerio organizó la presentación de un estudio (pagado por una entidad vinculada a los cotos de caza) sobre las poblaciones de patos de Entre Ríos. El mismo recibió duras críticas por parte de ambientalistas locales puesto que se tomó como un evidente apoyo del Gobierno a la matanza de animales autóctonos en los cotos.
La carta contra la caza cuenta con la adhesión de instituciones animalistas y ambientalistas de prestigio nacional como Fundación Azara, Fundación Cullunche, Pumakawa, Fundación Hábitat y Desarrollo, COENDÚ de Uruguay, Pájaros Caídos y Asociación por la Justicia Ambiental. A su vez, la firmaron varias instituciones entrerrianas como Foro Ecologista de Paraná, CEYDAS, Ecoguay, Ayuda Animal, Conciencia Animal y el Instituto de Derecho Animal del Colegio de Abogacía de Entre Ríos, entre otros.
Las Resoluciones de 2022 y 2023 que habilitaron la caza “fueron anuladas y declaradas inconstitucionales por la Justicia entrerriana, así como violatorias de tratados internacionales como el Acuerdo de Escazú y el Convenio de Diversidad Biológica”, indica la misiva. Además, señala que la cacería "atenta contra el patrimonio natural de todos los entrerrianos".
Finalmente, exhorta al gobierno de Frigerio a “no habilitar la caza menor de aves autóctonas durante los próximos 5 años hasta que no se cuente con estudios fehacientes y participativos de las poblaciones de aves y de la contaminación producida por el plomo de las municiones”, entre otras exigencias, dio a conocer Ceydas (Centro para el Estudio y Defensa de las Aves Autóctonas) a través de un comunicado al cual accedió Diario El Enfoque.
La carta dirigida al ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos, firmada por las 61 organizaciones tanto provinciales como nacionales e incluso internaciones:


Organizan un taller para abordar el control del jabalí y el ciervo axis, especies invasoras en Entre Ríos

Controles obligatorios de calidad de agua en playas y balnearios de Entre Ríos

Reserva Achalay y Aves Argentinas fortalecen la protección de humedales del Delta del Paraná

Las Murciélagas, bicampeonas del mundo: Argentina volvió a brillar en el fútbol para ciegas

Caso Pablo Laurta: la mente de un asesino y el trasfondo psicológico y social del horror

“Fui a rescatar a mi hijo”: dictan 120 días de prisión preventiva para Pablo Laurta por el crimen del remisero Martín Palacio

Tragedia en Los Glaciares: murió un médico de Chajarí tras caer desde 40 metros
