
ATER recuerda los canales de pago digitales y presenciales vigentes
El impuesto inmobiliario urbano vence el próximo 24 de abril. Desde la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER), se invita a que se tomen recaudos al momento de optar por los canales presenciales.
Interés general 12 de abril de 2024

En el marco del vencimiento del impuesto inmobiliario urbano 2024 (pago anual y/o primer anticipo) dispuesto para el próximo 24 de abril (fecha única), ATER recuerda los medios de pago digitales y presenciales disponibles.
Desde el área de Impuestos de ATER señalaron que las únicas entidades habilitadas para el pago presencial son los centros de cobro Entre Ríos Servicios, donde se puede abonar tanto con dinero en efectivo como así también con tarjeta de débito.
También recordaron que no es necesario portar la boleta impresa para concurrir en tanto se puede abonar indicando el DNI/CUIT del titular y/o el número de partida inmobiliaria.
Finalmente, reiteraron que las líneas de caja de las sucursales bancarias no forman parte de la oferta de cobro de impuestos por lo que invitan a prever otras alternativas como el pago desde cajeros automáticos, en tanto los centros de cobro pueden presentar gran demanda sobre la fecha del vencimiento única.
Canales electrónicos
A continuación se detalla la oferta de medios electrónicos para todos los tributos compuesta por:
-Home banking: De todos los bancos que operan con Red Link y Banelco
-Cajeros automáticos: De todos los bancos que operan con Red Banelco y Red Link
-Volantes electrónicos: Desde los servicios de ATER con clave fiscal
-Botón de pagos web (desde www.ater.gob.ar) indicando DNI/CUIT o número de partida, o código de barras de la boleta y abonando con tarjeta de débito y débito inmediato (DEBIN)
Para más información, tutoriales o asistencia, invitan a comunicarse con el Servicio de Asistencia al Contribuyente llamando al 0810-888-2837 de lunes a viernes de 8 a 13, por correo electrónico a [email protected] o consultando en www.ater.gob.ar.


ANMAT prohibió la comercialización de productos médicos de un laboratorio sin habilitación

Crisis del gas: nuevas medidas y cortes se mantienen ante la alta demanda por el frío

El río Uruguay sigue creciendo y podría alcanzar los 12.20 metros en Concordia, según CTM

Emergencia en discapacidad: caminata de 450 km desde Concordia a Casa Rosada para reclamar al Gobierno

Violento choque entre camioneta y moto en Mons. Rosch: un joven sufrió graves lesiones

Según el INDEC , la inflación fue del 1,6% en junio: Educación y Vivienda, los rubros que más subieron

Médicos advierten corte de internaciones: fuerte tensión con la nueva obra social de Entre Ríos
