
Comienza la "semana azul": siete días para concientizar sobre el autismo
El objetivo de la iniciativa es impulsar la consigna #hablamosdeautismo y promover actividades para que la sociedad pueda conocer más sobre este trastorno.
SOCIEDAD27 de marzo de 2024
Redacción Diario El Enfoque
Decenas de organizaciones, empresas, y medios de comunicación comenzarán este miércoles una “semana azul” en todo el país para concientizar sobre el autismo, con actividades e iniciativas especiales para hablar del tema.
Se trata de una iniciativa generada por más de 500 voluntarios y representantes de distintas ONGs donde se intentará promover la consigna #hablemosdeautismo.
El evento comenzará el miércoles 27 de marzo y finalizará el 2 de abril, que es el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo. La iniciativa no solo es sin fines de lucro, sino que no involucra dinero.
El objetivo, según se explicó, es tratar de aprovechar la coyuntura del feriado XXL para ganar espacios en medio de comunicación, que tendrán escasas noticias para cubrir, y es una excelente oportunidad para hablar de autismo.
Esto es central, ya que se trata de una problemática que crece año tras año. Según prevalencias internacionales, 1 de cada 36 niños tiene diagnóstico TEA (Trastorno del Espectro Autista), mientas que en el año 2000 la prevalencia era 1 en 150.
Concientizar sobre autismo
Semana Azul cuenta con una multiplataforma digital con página web y redes sociales cuyo objetivo es potenciar comunicacionalmente todas las actividades que tradicionalmente moviliza el autismo en estos días.
La novedad es que permitirá que cada ONG, gobierno, empresa o ciudadano pueda cargar su propia actividad y darla a conocer a toda la ciudadanía para que puedan participar de las mismas o hasta generar propias.
Si bien Semana Azul no organiza actividades, pone a disposición su tecnología digital para potenciar las que ya existen, y promover que se hagan muchas más, y al mismo tiempo las más relevantes o llamativas puedan contar con cobertura mediática.
Algunas actividades
Desde la organización, de todos modos, destacaron que habrá muchas actividades en todo el país que a través de la página web semanaazul.org se podrán consultar.
La acción incluye la iluminación de edificios históricos y emblemáticos, tanto gubernamentales como privados, actos simbólicos en estadios de fútbol, cambios de logos de empresas a azul y actividades en todo el país, que se irán informando a través del sitio web, publicó Página12.


Fallo judicial frena las bajas de pensiones por discapacidad y tensiona al Gobierno nacional, que deberá restituir más de 100 mil

Estudiantes de escuela técnica entrerriana construyeron una calesita adaptada para una plaza

Última semana para inscribirse al programa Intercosecha 2025/2026

No habrá clases el lunes 27 por la mañana en escuelas sede de votación en Entre Ríos

Tras un suicidio en Villa Adela, la ONG Lazos en Red ofrecerá charla abierta sobre prevención

Dos camionetas con la misma patente: una tenía pedido de secuestro y hubo un detenido

Operativo de saturación en barrios de Concordia: secuestran una moto con pedido vigente








